Rojo quien integra la Comisión del Área Aduanera Especial, señaló ademas, consultada sobre el supuesto ataque a la ley 19640 que hay de todo un poco «porque la ley le cuesta al estado nacional según lo que me dijeron en industria de nación, 13.000 millones de pesos y cuidar el régimen no quiere decir tapar todo, defender el régimen es que cada parte cumpla con lo que debe cumplir, por ejemplo que los comerciantes no se abusen con el tema de los precios y no cobren las cosas como en el continente, porque están exentos de gravámenes, que las industrias inviertan lo que deben invertir, porque no lo hacen, tenemos que el espíritu de la ley es la inversión y la estabilidad laboral, ninguna de las dos cumplen porque lo que hacen con los contratos basura es una vergüenza».
Rojo sostuvo que «donde están las fabricas instaladas ni siquiera se puede decir que sea un parque industrial porque ni siquiera tiene playas de estacionamiento, ni veredas en alguna de ellas, yo lo recorrí y estamos en conocimiento de ese lugar que es un destare».
«Entonces, de inversión nada, precariedad laboral, que estamos haciendo, porque alguien es contralor de todo esto, yo quiero sacar un libre deuda ambiental y el secretario de industria se opone porque ya pagan tasa de verificación, certificado de origen, entonces no les podemos exigir nada, que hacen con la basura, etc, no se les puede pedir nada a las industrias porque sino se van a Manaos, bueno que se vayan porque si están acá es porque les conviene, ellos tienen una promoción económica, ellos gozan de promoción económica».
«El lobby contra la ley 19640 esta acá, porque si queres el régimen hay cuidarlo, hacer cumplir todos los requisitos que marcan las norma para poder mantener el régimen. Ha habido hasta 8 renovaciones de contratos en un año y esto provoca la precariedad laboral, esto provoca exclusión social y me extraña de sobremanera que los sindicatos que representan a estos trabajadores, no hagan nada al respecto y promuevan la precarización, porque el trabajador no se puede proyectar, no puede tener nada porque no sabe hasta cuando va a tener trabajo».
