El ministerio de Economía y los intendentes pasaron por la cámara

Mierc 17 19:34 hs.-El equipo del Ministerio de Economía de la Provincia encabezado por Cristian Ruiz, Guillermo Aramburu y Claudio Blanco, y los intendentes Sciurano y Queno ya que Melella no participó pero estuvo representado por Paulino Rossi, secretario de gobierno de Rio Grande y Federico Runin de Finanzas, pasaron hoy por la Comisión 2 de Economía en lo que fue el arranque del análisis del presupuesto provincial y sus implicancias. Del encuentro quedaron mas dudas que certezas.

El primero en dirigir la palabra fue el jefe de gabinete, Guillermo Aramburu, quien manifestó que esta era una buena oportunidad para analizar el déficit, que según Pablo Blanco ya es de 302 millones a esta altura del año. Para Aramnuru, cuando se habla de estado se habla de todos, lo que no aclaró es que somos todos cuando hay que pagar deudas y solo el ejecutivo cuando se trata de cobrar.
Lo dejo mas claro cuando sostuvo que la ley 648 como se viene aplicando es un gasto que se remite a los municipios, pero no hizo referencia a que los municipios se hagan cargo de una deuda que es del estado provincial, en este caso con el IPAUSS.

A esto el presidente de la Comisión Pablo Blanco respondió diciendo que » el ejecutivo tiene un discurso que no es real porque al 30 de septiembre tienen un déficit de 302 millones de pesos y se pregunto ¿cual es el fino equilibrio?, queremos que nos digan que si entran 100 y salen 105, que nos digan la verdad y acá nadie esta pidiendo que echen gente ni cosa que que se le parezca, solamente que digan la verdad».

Luego de la exposición de Aramburu, el equipo del Ministerio de Economía de la Provincia y se comenzó a explicar algo que al ejecutivo no le gusta, como se gasta.
Si bien las preguntas de los legisladores no fueron urticantes la mayoría se llevo mas dudas que certezas ya que no hubo respuestas concretas en la mayoría de los casos, por ejemplo la exorbitante cantidad de horas cátedra 755.000 donde se produjo un debate interesante del cual participó también Horacio Catena de SUTEF quien dejo claro que entre la cantidad de horas y los que deberían darlas hay un numero que no cierra.

Para el legislador Eduardo Barrientos del PJ, el presupuesto aumento un 113% en los últimos 5 años y ese porcentaje no se condice con la prestación de servicios que brinda el estado, por lo que basta ver alrededor como están las cosas».

Miriam Martinez, legisladora del FPV, sostuvo que todo es poco claro, la cantidad de horas cátedra, de personal de planta, de ingresos y egresos. Nada nos da la seguridad de que esto cierre por algún lado».

Otro argumento endeble a la hora de la explicación de los números del presupuesto, fue referido a que la provincia debe presentar 15 días antes que la Nación el presupuesto y después las proyecciones cambian.
También fue interesante escuchar del propio ministro de economía que la renegociacion de contratos petroleros no forma parte del presupuesto porque ese tema lo definirá nación, como así también la cantidad de empleados públicos que asombrosamente no llegan a 10 mil, lo que provoco cruces de miradas entre los legisladores.
Finalmente al momento de los ya famosos asteriscos, y consultado sobre la Ley 648 y el pedido de certeza por parte del ejecutivo a la justicia, Pablo Blanco que ese era un argumento rebuscado para obtener fondos, al igual que con las ley 666 del IPAUSS, donde ahora se pretende hacer codeudores a los municipios para quitarles otros casi 20 millones sumando las dos municipalidades.
El ultimo tema fue dejar el tema horas cátedra para tratarlo con la Ministra de Educación que se las va a ver en figurillas para explicarlo y seguir el martes próximo con el Superior Tribunal de Justicia que es el único ente que ha reducido personal durante esta gestión.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *