El evento es organizado por la Comisión de Colectividades Extranjeras y cuenta con el auspicio del Municipio de Río Grande y se extenderá hasta el domingo 7 de octubre.
En la apertura estuvieron presentes, además, el concejal de Tolhuin, Ricardo Willer; la coordinadora de Gabinete, profesora Silvia Rosso, los secretarios de Asuntos Sociales y de la Producción, licenciado Agustín Tita y la profesora Gabriela Castillo, respectivamente; como asimismo la subsecretaria de la Producción, Sonia Castiglione; el Delegado de Migraciones, Néstor Granja; funcionarios del Gabinete provincial e integrantes de las distintas colectividades encabezados por la vicepresidente de la asociación que los nuclea, Sonia Miranda.
Las banderas nacionales de Argentina, Marruecos, Líbano, Francia, Alemania, Italia, España, Brasil, Colombia, Perú, México, Chile, Paraguay, Austria y Uruguay, además de la Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Luego del izamiento del Pabellón nacional, los presentes entonaron las estrofas del Himno nacional, posteriormente con las palabras de bienvenida de Sonia Miranda, dirigieron palabras alusivas el intendente Gustavo Melella y la gobernadora Fabiana Ríos.
Las distintas colectividades den esta 11º Edición, contó con stands de las diferentes colectividades nacionales que comidas típicas de cada país, como asimismo su cerámica, atuendos y diferentes aspectos de cada cultura.
Un grupo de niños de la academia de danzas tradicionales argentinas Francisco Minkiol, realizó una presentación bailando distintas piezas del folclore nacional.
Para las dos jornadas que durará el evento se prevé la actuación de grupos tradicionalistas, y el aditamento especial del sorteo de un TV LCD de 32` con la adquisición durante los dos días de un bono contribución, de 5 pesos, y el mismo se realizará el domingo a las 20:00 horas, juntamente con otros electrodomésticos que fueron donados por el comercio de nuestra ciudad.
Asimismo está presente la Dirección Nacional de Migraciones con abundante folletería tanto turística como informativa sobre la documentación necesaria para transitar por la frontera. Asimismo, el YFU también colocó un stand con alumnos de intercambio de estudiantes de otras nacionalidades.
En la muestra se difunde una revista de las colectividades extranjeras denominada ‘Mitos y Leyendas’, y lo recaudado por la venta de la misma, será donado a la sala de Pediatría del hospital de Río Grande.
“Valorar el ejemplo de los que han venido a vivir a nuestra provincia”
“Este es un gran mensaje, un mensaje de gente que ha dejado sus tierras, su cultura y sus raíces y ha venido por distintos motivos a vivir a Tierra del Fuego y a hacer más grande nuestra provincia y eso lo tenemos que valorar, reconocer y aprender de ellos”, expresó el intendente Gustavo Melella y agregó que “ninguno somos dueños del lugar que vivimos sino que todos somos parte, todos tenemos todos que trabajar para que nuestra ciudad y nuestra provincia esté mejor y esto es lo que tenemos que aprender de todos aquellos que han dejado sus propios lugares, su país, para venir a hacer más grande nuestro lugar”.
Por esto el Jefe comunal felicitó a los organizadores del evento y a los participantes. “Estamos muy felices porque pueden mostrar y hacer degustar a nuestros vecinos los platos típicos y asimismo darles a conocer las costumbres. Esto es verdaderamente la solidaridad. Felicito a todos los que hacen posible esta muestra que cada año se va haciendo más grande”.
Por su parte la gobernadora Fabiana Ríos resaltó que “esta es un evento de características culturales y comunitarias único en la ciudad y que por tradición y por historia –tiene 11 ediciones- ya forma parte del calendario cultural y creo que con una importancia mayor porque se organiza desde los mismos sectores y solo con una pequeña colaboración del Municipio de Río Grande, del Gobierno provincial y de organizaciones y que además la comunidad de esta ciudad siempre espera para degustar los platos que aquí se ofrecen, para elegir a la reina y escuchar la música característica de cada país y que es un signo de toda esa diversidad cultural que es tan tradicional a nuestra patria y a nuestra provincia”.
En tanto el secretario Agustín Tita compartió que “estamos muy contentos de apoyar a la asociación en esta iniciativa de la muestra y además porque vemos que cada vez es más la gente que se suma a esta propuesta y asimismo los vecinos que vienen a ver y a disfrutar de lo que traen las distintas culturas, de sus orígenes nacionales y donde además se puede apreciar la cultura de cada país, disfrutar sus comidas típicas y también sus vestidos típicos”.
Por último, el integrante del Gabinete municipal resaltó que los inmigrantes que se han radicado en nuestra ciudad y en la provincia “han traído su esfuerzo para engrandecer a Tierra del Fuego y aportar también a nuestra cultura por eso vaya para todos ellos nuestro agradecimiento como municipio”.
