UNA PROMESA QUE SE VA CONVIRTIENDO EN REALIDAD

Viern 21 20:27 hs.-El Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Maestro Mayor de Obras Julio César Escobar, acompañado por el Director de Obras Viales, Arnoldo Voulliez, recorrieron este jueves, en horas de la mañana, distintas obras viales que se están llevando a cabo en la ciudad y dialogaron también con los técnicos de la Administración de Vialidad Provincial quienes están realizando tareas de campo dentro del Batallón de Infantería de Marina donde se realizará la nueva traza en la calle Santa Fe, lindera al paseo en homenaje a las víctimas del crucero Gral. Belgrano, comprendido entre calles Elcano y San Martín. Los Canelos ayer una promesa, hoy una realidad

Los funcionarios de obras y servicios públicos supervisaron en el Barrio Aeropuerto las actividades que se vienen realizando en la Calle Los Canelos, entre Warhenhol y Ciudad del Rosario, donde se completará su pavimentación en unos días más luego de finalizados los trabajos de rellenado, compactación del terreno y su correspondiente nivelación.
Coincidieron en señalar que estos cien metros aproximadamente que se pavimentarán responde a una promesa realizada por el Intendente Gustavo Melella a los vecinos de ese sector quienes le solicitaron antes de las elecciones que se culminará con la pavimentación de la calle Los Canelos cuyo último tramo había quedado inconcluso.
Recordó, Voulliez, que “este compromiso del intendente se esta transformando de promesa en realidad y en pocos días más este tramo estará totalmente pavimentado”, agregando que “aún quedan algunos trabajos para que esto esté definitivamente concluido aunque lo que queremos rescatar es la respuesta del municipio a los vecinos de este sector”.
Finalizó diciendo, Escobar, que “esta obra la esta realizando la empresa JD Servicios, con un presupuesto de 460 mil pesos y se están cumpliendo los plazos con total normalidad, creemos que estaremos concluyendo este tramo de pavimento en unos 30 días por lo que seguramente a mediados de Octubre los vecinos estarán recibiendo la misma”.
Pasaje García concluye la etapa de pavimentación
Por otro lado, Escobar y Voulliez, mencionaron la continuidad de la obra de pavimentación del Pasaje García, en el Barrio Perón II, donde personal del municipio completó el hormigonado de todo el sector y comenzó en la oportunidad con la colocación de las guías para la construcción del cordón.
En la recorrida los mencionados funcionarios dialogaron con los vecinos por la importancia de la pavimentación de esta calle ya que la misma beneficia a numerosas familias que conviven en ese sector de la ciudad.
De esta manera la subsecretaría mencionada lleva adelante un vasto proyecto de obras viales que están enmarcadas en el plan de obras para el 2012 poniendo énfasis en los trabajos de reparación de calles tal el caso de Sebastián El Cano, entre Belgrano y Lasserre, cuya carpeta de pavimento que se deterioró muy rápidamente ha sido levantada en toda su extensión y se reconstruirá totalmente para dejarla en buenas condiciones de transitabilidad.
Relevamiento técnico en el BIM Nº 5
Por su parte los técnicos del ente vial provincial estuvieron realizando durante la jornada el relevamiento de campo donde se realizará la traza de las calles que se abrirán en el predio del BIM 5 merced al convenio celebrado entre el municipio y la Armada que servirán en el futuro para mejorar la transitabilidad en esa zona.
En este sentido, Escobar, manifestó que “se están dando los primeros pasos en lo que respecta a los datos técnicos que se necesitan para la evaluación de esta obra y para ello hemos recibido el aporte de los profesionales de la Administración de Vialidad Provincial los cuales coadyuvarán en beneficio del proyecto final que vamos a elaborar”.
“Si bien estamos comenzando con este nuevo trazado”, agregó el titular de la cartera de obras públicas del municipio, “creemos que lograremos ir avanzando en este proyecto que es muy ambicioso y que ayudará a mejorar el tránsito en esta parte de la ciudad, es una obra bastante compleja porque la zona de la rotonda es un nodo no sólo vial sino también de servicios por lo que hay que pensar en una serie de derivaciones que complejizan esta obra”.
De todos modos remarcó que “somos optimistas en cuanto a la necesidad de este nuevo trazado vial ya que de esta manera el municipio aborda una problemática que se ha ido dificultando con el correr del tiempo por el crecimiento de la ciudad y en particular del parque automotor, y ahora al obtener las tierras para mejorar esta situación tendremos la oportunidad de llevar este viejo anhelo de todos los riograndeses a la realidad”

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *