SEXTA SESIÓN ORDINARIA

Juev 20 17:27 hs.- Pasadas las 11 comenzó la sexta Sesión Ordinaria del Poder Legislativo, que estuvo a cargo del vicepresidente 2°, Legislador Damián Löffler (MPF). La encargada de izar el pabellón provincial y nacional fue la legisladora de la bancada del Partido Justicialista, Susana Siracusa.

No estuvieron presentes, tanto el vicegobernador Roberto Crocianelli como los legisladores, Jorge Lechman (MPF) y Juan Felipe Rodríguez (UCR).

Luego de la lectura del Boletín de Asuntos Entrados, el Secretario Legislativo dio lectura del Orden del Día entre los que se destacó la aprobación del proyecto impulsado por la justicialista Susana Siracusa que busca normar la instalación de hornos crematorios en cementerios de la Provincia. El tema contaba con dictamen en mayoría de la Comisión 3 de Obras Públicas, presida por Jorge Lechman (MPF).

La norma establece que solo se podrán emplazar en cementerios, no sin antes presentar la documentación que resguarda las condiciones ambientales correspondientes.

A pedido del legislador Juan Carlos Arcando (FPV), se aprobaron en conjunto una serie de Asuntos que poseían el orden del día número: 17 al 24; 38 y 41, relacionados a Pedidos de Informes o Resoluciones que presentaron desde las diferentes bancadas que integran el cuerpo.

Y del mismo modo, posteriormente, solicitó la aprobación de los asuntos ingresado en el orden del día número 27 al 37, inclusive.

En otro momento de la sesión, fue aprobado por los legisladores presentes, el asunto 369/12, que contaba con dictamen de la Comisión 1 de Legislación General, y que plantea modificaciones a la Ley de Ministerios.

En tanto, aprobaron las modificaciones a la Ley que crea la Comisión Especial del IPAUSS, de esta manera, se prorrogó el plazo de funcionamiento de ella por 180 días también se instruyó al Tribunal de Cuentas para que en un plazo de 45 días se determine fehacientemente y certifique las acreencias del megainstituto.

Por pedido del Legislador radical Pablo Blanco, ingresó el Asunto 354/12, que plantea modificaciones a la Ley orgánica del Poder Judicial (Ley N° 110), concretamente, se busca la incorporación, (para las correspondientes subrogancias) de un juzgado en la norma central, dado que fue omitido en la modificaciones sancionadas en sesiones anteriores.

Finalmente, la mopofista Claudia Andrade requirió un minuto de silencio, ante el fallecimiento de la madre del legislador Jorge Lechman, ocurrida el lunes por la noche en esta capital.

Otras iniciativas

Con el número de asunto 365/12, el proyecto de Ley de Presupuesto General de Recursos y Gastos de la administración central y organismos descentralizados para el ejercicio 2013, fue girado a la Comisión 2 de Economía para su análisis.

A la Comisión 1 de Legislación General, fue girado el Asunto 372/12, proyecto de Ley que plantea modificaciones a la Ley Electoral impulsado por la legisladora Laura Rojo de la bancada del Partido Patagónico Popular.

Por otro lado, hay que mencionar que el mensaje 13/12 del Ejecutivo que ingresó con el número de Asunto 373/12, que busca modificar la Ley provincial N° 439 (CÓDIGO FISCAL) fue girado a la Comisión 2 de Economía presidida por el radical Pablo Blanco.

Cabe mencionar que se remitió a la Comisión 3 de Obras Públicas, el dictamen que fuera labrado por los legisladores que integran ese espacio sobre el Asunto 377/12, iniciativa del PPP que busca crear el Registro Provincial de empresas generadoras de residuos, desechos y scrap de origen industrial o comercial.

Desde el bloque del Frente para la Victoria, presentaron un proyecto de Ley que busca establecer un marco regulatorio para la gestión de tierras fiscales en áreas de Bosques Nativos, asunto que ingresó con el número 385/12 y será debatido en las Comisiones 3 y 5, de Obras Públicas y Salud, respectivamente.

Tanto el bloque del FPV, como la UCR presentaron sendos proyectos de Ley que buscan normar y regular la creación de Centros de Estudiantes. Ambos serán analizados en la Comisión 4 de Educación.

La legisladora Claudia Andrade, propuso tres proyectos de ley que tendrán su debate en comisiones, ellos son por un lado; la iniciativa que busca establecer el sistema de arancelamiento en hospitales y Centros Públicos de Salud; también con el número de asunto 399/12 ingresó la iniciativa que pretende que se obligatorio en restaurantes, bares y establecimientos gastronómicos públicos o privados donde se expendan alimentos para ser consumidos en el lugar, la incorporación en la carta, la leyenda “el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”.

Y el otro de los proyectos, que así como los dos anteriores, tendrá debate en la Comisión 5 de Salud, es el que posee el objetivo de promover la alimentación saludable y segura de niños y adolescentes en edad escolar a través de políticas de promoción y prevención de educación alimentaria y regulación de kioscos, cantinas, o similares en establecimientos educativos.

En la misma Comisión, se debatirán, el Asunto 418/12 referido al mensaje presentado por el Ejecutivo provincial, N° 14/12, que tiene como eje central, establecer el sistema de financiamiento de los servicios públicos de Salud de la Provincia.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *