“Lo único que ha hecho es hablar”

Mierc 19 07:37 hs.-El legislador del FPV respondió a las críticas hacia su partido vertidas por el jefe de gabinete Guillermo Aramburu, sobre supuestas contradicciones por su oposición a la tarifaria, mientras acompañan aumentos impositivos en otras provincias. Arcando diferenció reformas tributarias donde pagan los que más tienen, con la versión local que carga el peso sobre ingresos brutos, y los contribuyentes en general. Además, replicó que los que acompañan la tarifaria en Tierra del Fuego, votan en contra como partidos de oposición en otros puntos del país. Para el legislador, lo único que ha hecho hasta ahora el ministro es hablar, y le pidió gestión.

“Lo dijimos desde el primer día: aumentar el impuesto a los ingresos brutos significa que los que menos tienen, los asalariados, terminen pagando las malas gestiones que tenemos en la provincia”, fustigó el legislador del FPV Juan Carlos Arcando.
Río Grande.- “Lo único que ha hecho es hablar, lo único que se ha dedicado todo este tiempo es a no gestionar y me parece que no tengo que explicar nada”, dijo ayer el legislador Juan Carlos Arcando por FM Ritual, luego de las críticas recibidas del jefe de gabinete Guillermo Aramburu.
Aramburu había apuntado nuevamente contra el FPV por su oposición a la reforma tributaria, cuando vota a favor en otras provincias, y pidió que den explicaciones sus referentes locales.
“Lo dijimos desde el primer día: aumentar el impuesto a los ingresos brutos significa que los que menos tienen, los asalariados, terminen pagando las malas gestiones que tenemos en la provincia”, fustigó el kirchnerista.
Concedió que Aramburu “tiene razón” que en algunas provincias han aumentado los impuestos y que las gobierna el FPV, pero aclaró que ese aumento no es “en la forma que acá se pretende, con un impuestazo del 50 por ciento en las alícuotas que se pagan”.
“Yo no voy a acompañar que paguen los que menos tienen este impuestazo que pretende la provincia. En algunos casos han apuntado principalmente a los que más tienen, a las petroleras en Neuquén, y no a los ingresos brutos en la forma exponencial que pretenden en Tierra del Fuego. No estamos de acuerdo en acompañar una locura como esta”, remarcó.

A sueldos una vez más

Además tuvo en cuenta el destino de la recaudación adicional que tendría en Tierra del Fuego, para seguir pagando sueldos estatales, y observó que no alcanzan los seis mil millones este año y parecieran no ser suficientes los siete mil seiscientos millones previstos para el año que viene, “según lo elevado por el Ejecutivo, con un fuerte endeudamiento”.
“Nosotros no acompañamos porque sabemos adónde van los fondos y de gestión, cero. No podemos hacer que los que menos tienen terminen pagando porque automáticamente el comerciante traslada a la góndola el aumento. Jamás el comerciante absorbe un impuesto como el de los ingresos brutos, automáticamente lo incluye dentro de los costos y lo sube a la góndola. Eso es lo que va a ocurrir en Tierra del Fuego, y a través de nuestras acciones políticas seguimos generando más inflación”, expuso.
Para Arcando “el aumento de los ingresos brutos lo único que significa es que haya más recesión, menos circulante de dinero y no es bueno buscar esa alternativa”.
Asimismo, estimó “el aumento real en un 6 ó 7 por ciento”, porque el 1.5% tendrá un efecto en cadena, dado que el comercio compra a distribuidores que también cargarán a sus precios ese costo adicional y se van superponiendo costos adicionales.

Un poco de control

Por otra parte, pidió al gobierno que ejerza su rol de control de precios, para evitar abusos, como lo marca la ley 844. “Hay presentaciones de distintos legisladores, en mi caso pedí una comparación de precios entre Buenos Aires, Río Gallegos y Tierra del Fuego. Llegó hace una semana y estamos analizando las diferencias, para ver a partir de ahí cómo está tomada la 19640, cómo baja el precio y cómo se instala. Porque el costo laboral es el doble respecto de Buenos Aires, pero en Río Gallegos no hay mucha diferencia de sueldos y carga de transporte”, observó, tomando como referencia la ciudad más austral del continente.
“Hay que hacer un análisis muy fuerte pero eso es responsabilidad del Estado a partir de la secretaría de comercio”, sostuvo.
Entre las alternativas posibles, destacó la iniciativa del Municipio de Ushuaia, que mediante un convenio trae verduras que se venden un 50 por ciento por debajo de lo que se ofrece en las góndolas. “Esto hay que analizarlo porque unos pocos vivos se están enriqueciendo a costa del pueblo”, dijo, como también que el control “tiene que ser un trabajo en conjunto de todos”.
Para el legislador se debe incorporar un control también sobre el precio de los alquileres, porque “en Ushuaia son muy altos y no se consigue nada de menos de 3.500 pesos hablando de un solo ambiente, apenas para vivir. El Estado tiene las herramientas necesarias para lograr que algunos precios bajen”, aseveró.

La paja en el ojo ajeno

Finalmente apuntó algunas contradicciones de los que critican la oposición del FPV y hacen lo mismo en otras provincias. “Es muy lindo decir que el FPV es contradictorio porque se opone a la tarifaria de Tierra del Fuego, pero en algunas provincias donde gobierna el FPV hubo partidos políticos que votaron en contra, mientras acá propician el aumento, como Santa Fe, o Córdoba donde aumentaron el impuesto a los combustibles que se venden para mantenimiento de rutas provinciales”.
De paso, recordó que “la Presidenta no mandó a pedir ningún aumento y lo dijo en su discurso el otro día, cuando dijo que cada gobierno se haga responsable de lo que hace. Y también dijo que lo que no haría es que los que menos tienen terminen pagando más”, concluyó.

Fuente:FMritual-

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *