Desde el Ejecutivo se adelantó que este viernes se va a solicitar “que se declare la cuestión de puro derecho, obviándose la etapa procesal de producción de prueba; y que directamente se resuelva la causa porque lo que hay es una interpretación jurídica”.
La decisión enunciada fue argumentada en el hecho de que “no se requiere toda una etapa probatoria como para llegar a esa interpretación o no, por parte de la justicias”, con lo cual, “de prosperar la declaración de cuestión puro derecho, entiendo que tendríamos en mediano plazo la resolución de la justicia”.
Del encuentro participaron los integrantes de la Corte fueguina, los Jueces María del Carmen Battaini, Carlos Gonzalo Sagastume y Javier Muchnik, la Gobernadora Fabiana Ríos; el Jefe de Gabinete, Guillermo Aramburu; el Ministro de Economía, Christian Ruíz; los intendentes Gustavo Melella (Río Grande) y Federico Sciurano (Ushuaia); y el Secretario Legal y Técnico de Tolhuin, Gastón Cervetti.
Convencidos del planteo
“A pesar del dialogo mantenido con los intendentes de Río Grande y de Ushuaia, y de la comuna de Tolhuin, lamentablemente no se pudo llegar a un acuerdo”, comentó la Mandataria tras la audiencia, por lo que solicitó “que se resuelva en autos tal como fue solicitado en el escrito de demanda”.
La titular del Ejecutivo manifestó no obstante que “los espacios de dialogo tienen que estar abiertos, y no por determinación de la Justicia”, resaltando que si bien en este caso el ámbito propiciado por la Corte “se abrió sólo en relación a la 648, no se cerró el dialogo ni nadie está peleado con nadie”.
“Hubo intentos de discusión política en otro sentido”, dijo Ríos, para subrayar luego que “en todos los otros temas estamos trabajando y dialogando, y ese trabajo tiene que dar por resultado mejores condiciones de vida, esa es nuestra función”.
La Gobernadora expresó su convicción de que “la letra de la ley dice lo que nosotros creemos que dice”, pero anotó que “ahora será la justicia quien la deba interpretar. Pero si no estuviésemos convencidos de lo que creemos no hubiésemos presentado la petición”.
Además explicó que lo que llevó al Gobierno a plantearlo en el proyecto de Presupuesto 2013 “como una consideración extra, es que hay una cuestión judicial sin resolver y que puede tener un resultado en un sentido o en otro”.
Observó de todos modos que “en el sentido que sea, tanto la municipalización de Tolhuin, como la de seguridad ciudadana, o la de la 648, tiene un impacto económico que tendrán que evaluar los legisladores”.
La Gobernadora señaló que si bien, la ley 648 y la reforma de la tarifaria “son parámetros que hoy están en discusión en la Legislatura, nada es imperioso, todo es revisable, y uno tiene la obligación de resolver problemas y salir a buscar recursos, si no son esos serán otros”.
Un proceso que sigue
Si bien coincidió en que “hasta acá no se ha resuelto nada”, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, subrayó que “sigue le proceso y habrá que espera a los próximos días a ver si pude haber alguna evolución en función de algún tipo de acuerdo que hasta acá ha sido por lo menos muy difícil”.
Tras destacar que “el Superior Tribual de Justicia ha puesto la mejor predisposición para tratar de que esto se resuelva se una instancia política”, el jefe de la comuna capitalina consideró que “hoy las puertas están abiertas, siempre lo han estado, y habrá que ver un poco la evolución de esto y ver hacia donde nos lleva”.
Sensación de fracaso
El intendente de Rio Grande, Gustavo Melella, expresó a su turno sentir “una sensación de fracaso, desde las política y desde los dirigentes políticos; por no haber podido resolver esta situación través de un dialogo y un acuerdo”.
“Somos nosotros los responsables”, reconoció el jefe comunal, quien lamentó que “no supimos abordar un camino serio de dialogo, de acuerdos; y cada uno sabe hasta dónde puso lo mejor de sí, institucionalmente y personalmente, para poder resolverlos. Así que seguramente lo tendrá que resolver la Justicia”.
Melella destacó sin embargo que “el dialogo es permanente, está abierto y hay distintas formas de poder encararlo”, por lo que “puede haber otra instancia. Pero creo que se necesita la actitud de dialogo de todos para poder logarlo”.
Comentó que “nosotros hemos trabajado con el gobierno provincial distintas cuestiones que tiene que ver con los roles, con las nuevas funciones que nuestro municipio quiere encarar; porque mas allá de como se resuelva, a favor en contra de uno o del otro, creo que la provincia de Tierra del Fuego necesita rediscutir su reingeniería financiera”.
Se cumple una etapa procesal
“Hoy se cumple es una etapa procesal, que es la audiencia que se había fijado en función del proceso de conciliación que se había aperturado y que lamentablemente no se pudo llegar a un consenso de manera tal que hoy estuviéramos resolviendo ya la cuestión de fondo, procesalmente lo que sigue a partir de esto es que sigue la causa”, explicó el jefe de Gabinete del Gobierno provincial, Guillermo Aramburu.
El funcionario resaltó que “en el marco de una acción declarativa de certeza, por parte del Poder Ejecutivo Provincial, la cuestión debería limitarse a la interpretación de la ley”, y que “entendemos que hay argumentos suficientes como para que se interprete de la manera que planteamos, motivo por el cual lo que se va estar solicitando mañana es que se declare la cuestión de puro derecho, que se obvie la etapa procesal de producción de prueba y que directamente se resuelva la causa porque lo que hay es una interpretación jurídica”.
Aramburu consideró que “no se requiere toda una etapa probatoria como para llegar a esa interpretación o no, por parte de la justicias”, con lo cual, “de prosperar la declaración de cuestión puro derecho, entiendo que tendríamos en mediano plazo la resolución de la justicia”.
