LEGISLADORES DEL FPV SE REUNIERON CON DIVERSAS CÁMARAS POR LA REFORMA TRIBUTARIA

Lun 6 12:09 hs.-Durante la tarde del día viernes, la presidenta del bloque del Frente para la Victoria (FpV), legisladora Myriam Martínez y el legislador Héctor Tapia acompañados por la diputada nacional, Rosana Bertone se reunieron en la sede de la Cámara de Comercio de Ushuaia, con los representantes de diversas cámaras de la ciudad.

La legisladora Martínez, manifestó que, “nos hemos reunido para escuchar atentamente las diferentes opiniones que tienen en relación a los proyectos presentados por el Ejecutivo Provincial para modificar la Ley Tributaria. Cada una de las cámaras pudieron expresarse, coincidiendo con la postura que tenemos nosotros en el bloque”

“Coincidieron en la necesidad de conocer el destino que tendrán los fondos, teniendo en cuenta que el Ejecutivo a planteado en sus proyectos que los mismos van a ir directamente a obras públicas, por lo pronto vamos a esperar el día 8 y 9 de agosto, días en que nos reuniremos en la Comisión de Presupuesto, donde van a estar el Secretario de Ingresos Públicos, Cristian Durrieu y los diferentes sectores que van a ser afectados por este impuesto”, dijo la Parlamentaria.

Cabe señalar que estuvieron presente la Cámara de Comercio de Río Grande; la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego; la Cámara Transportista de Turismo; la Cámara Fueguina de la Construcción; la Asociación Propietarios de Taxis; Cooperativa de Taxistas; Cámara Inmobiliaria; Asociación de Transportistas de Carga del Puerto de Ushuaia; Federación de Cooperativa de Tierra del Fuego; Agencia de Viajes y Turismo de Tierra del Fuego y la Cámara de Comercio de Ushuaia.

La Legisladora remarcó que, “el bloque del FpV tiene el compromiso de acompañar estos proyectos siempre y cuando quienes están afectados estén de acuerdo en un todo con lo que vamos a aprobar en la Cámara Legislativa, teniendo en cuenta que van a ser ellos los que van a tener que afrontar este impuesto”

Por su parte, el legislador Héctor Tapia, señaló que, “todos los sectores manifestaron su propia problemática, nosotros queremos interiorizarnos de lo que viven diariamente” y agregó que, “también pudimos plantearles nuestra postura, que no difiere demasiado en lo que ellos piensan”

El Parlamentario ejemplificó la situación por la que está atravesando el sector turístico, “la Cámara de Turismo, nos planteó que ya han perdido muchas plazas. Brasil ha optado por bajar los impuestos para evitar que el sector siga sufriendo pérdidas, sin embargo Tierra del Fuego quiere subir estos impuestos, por ese motivo nosotros planteamos que esto sin lugar a dudas contradice la política nacional”

Asimismo, el funcionario legislativo dijo que, “nuestra intención es que cada sector esté presente en las reuniones de Comisión de presupuesto que se irán realizando, de hecho ya se lo hemos planteado al Secretario Durrieu, para que cada Cámara pueda expresarle su situación y él pueda responder cada inquietud presentada”.

Bertone: “El bloque del FpV evitó que esto se vote a espaldas de la gente”

La diputada nacional, Rosana Bertone, remarcó que, “en esta reunión las diferentes Cámaras plantearon las distintas inquietudes que estos proyectos les generarían, en un momento difícil, es inconcebible agregar presión tributaria con leyes recesivas”.

“Soy muy respetuosa del trabajo que está realizando el bloque de legisladores del FpV, me parece que impusieron este tema que iba a votarse a libro cerrado, entre gallos y medianoche en la legislatura, a que sea abierto a la comunidad, por eso, Myriam Martínez, Héctor Tapia y Juan Carlos Arcando se han reunido con diferentes sectores para ir conociendo cual es la realidad de cada uno de ellos, que están dispuestos a aportar cada uno y como pueden hacerlo; creo que esta es la manera de trabajar estos temas”, dijo la Parlamentaria Nacional.

Asimismo, Bertone expresó que, “insisto que ésta es la manera de trabajar, de cara a la sociedad, no tienen que ser acuerdos políticos como se vienen dando en la legislatura, que tienen que ver con cuestiones electorales pasadas, pagos de facturas políticas que se ven permanentemente en los acuerdos de la legislatura, como salen las votaciones. Creo profundamente en el trabajo que pueden hacer nuestros legisladores directamente con la gente, con los involucrados, con los que nosotros intentamos representar, que son los trabajadores de nuestra comunidad”

La Diputada recordó expresiones de la Cámara de Turismo, “lamentablemente plantearon el cierre de seis hoteles en Ushuaia, hoteles que se han cerrado por la crisis del sector y donde en cada uno de ellos había 15 trabajadores; otros hoteles están en venta a cadenas u otros interesados o dejan de prestar servicio de hotelería para pasar a alquileres temporarios, esto es más que preocupante, porque significa perder infraestructura, calidad hotelera y que Ushuaia deje de ser la ciudad que siempre soñamos”.

Bertone lamentó el estado en que se encuentra la ciudad de Ushuaia, “a la crisis hotelera le tenemos que sumar la situación de las calles que están llenas de pozos, afectadas sus calles por el descuido con que la Municipalidad tiene hacia esta ciudad, permanentes cortes de agua, de energía eléctrica, por eso es difícil plantear una ciudad turística con todas estas dificultades de infraestructura; por eso escuchamos con mucha atención los planteos de todos”.

“Nosotros podemos ayudar, no solamente al sector público, como lo hemos venido haciendo desde siempre, como por ejemplo a las escuelas a las cuales le hemos otorgado subsidios para que puedan comprar materiales; al hospital de Río Grande con las donaciones que hemos realizado o a la Cooperadora del hospital de Ushuaia, sino también ayudar al sector privado con ideas, con defender sus intereses, porque entendemos que defendemos los intereses de los trabajadores”, dijo la Diputada.

Finalmente, Bertone señaló que, “no pueden decirnos el destino que tendrán los fondos; talvez los utilicen para aumentar la planta de empleado público u otorgarle aumento salarial –hoy el 93% de presupuesto se va en el pago de salarios- o como dicen ellos que los van a destinar a obra pública y después se burla ese destino y termina usándose para pagar salarios y lo peor es que no se le informa a la población sobre esto”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *