El 2 de agosto Cameron recibió a importantes directivos petroleros y le confirmó que reconocería un aumento del 25% para los contratos de Gas Plus -el programa que permite valores diferenciales para la nueva oferta del fluido- que estén vigentes. Prometió que “en los próximos días, a más tardar en una semana, Cammesa empezaría a pagar u$s 5,20 por el Gas Plus, contra los 4,10 dólares que paga en la actualidad”, según comentaron a El Inversor Online ejecutivos que participaron de la reunión en Energía.
El incremento se explica, desde la óptica regulatoria, por la nota 3456 de la Secretaría de Energía, publicada el 31 de mayo pasado, que dispuso que Cammesa -la compañía administradora del mercado eléctrico- les pague u$s 5,20 por millón de BTU (la unidad de medida) a las petroleras que vendan gas para usinas térmicas y registren aumentos en su producción.
Sin embargo, Kicillof, que adquirió amplias facultades para intervenir en el mercado petrolero gracias al Decreto 1277 (publicado hace 15 días), freno la implementación de los aumentos hasta que su equipo no repase la letra chica de cada contrato Gas Plus, un programa que funcionó desde su origen bajo la órbita de áreas técnicas de Energía y del Ministerio de Planificación, que dirige Julio De Vido.
“Averiguamos en Cammesa por qué aún no se ha efectuado el precio del Gas Plus -que representa cerca de un 10% de la oferta local del hidrocarburo- y nos respondieron que Economía ordenó la suspensión de los incrementos”, explicó otro petrolero consultado.
Fuente:elinversoronline.com
