Y agregó: «Estamos en alerta y por la información que nos llega del sindicato de Luz y Fuerza estimamos que en los próximos meses podría haber anuncios de estatizaciones en el sector de distribución y transporte, pero solo son rumores». Lo concreto es que desde la llegada a fines de mayo pasado de Juan Manuel Abud, un dirigente de La Cámpora, como Gerente General de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) -que administra el mercado eléctrico mayorista- el sector eléctrico es rehén de un avance de esa organización política. La irrupción de este joven abogado en el organismo significó el desplazo de Luis Beuret, un hombre del ministro de Planificación, Julio de Vido y la llegada de funcionarios del viceministro Kicillof, como ocurrió con el sector de los hidrocarburos. Abud -que estuvo anteriormente en el ENRE- es un hombre que responde directamente a Kicillof y participó del desembarco en YPF. También llegaron a la compañía los economistas camporistas Juan José Carbajales y Paula Español, que dejó la subsecretaria de Comercio Interior. Kicillof, junto a su lugarteniente el subsecretario Augusto Costa, están analizando con suma profundidad el sector eléctrico y en particular el funcionamiento de Cammesa. Uno de las alternativas que se comenta en las compañías es controlarla totalmente y unificarlo con Transener, que es la transportadora que une a distribuidores y generadores de energía y está en poder de Pampa Energía, cuyo dueño es Marcelo Mindlin que también es el propietario de Edenor. Con respecto a este empresario, fuentes del sector apuntan a que habría perdido su buena relación con el Gobierno luego del fallecimiento de Néstor Kirchner, tal como ocurrió con otros amigos como el dueño del Grupo Petersen Enrrique Eskenazi.
Fuente:Inversor, energético y minero.