Pero la realidad de la petrolera recientemente nacionalizada y las necesidades políticas del Gobierno hicieron que ese objetivo fuera imposible de cumplir por lo menos en los primeros meses de gestión. En junio, YPF concretó una importación récord de combustibles que orilló los US$ 190 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía. La cifra es similar a casi la totalidad de las compras al exterior que hizo en los primeros cinco meses del año. Y está muy por encima de los máximos niveles de importaciones mensuales que se realizaron durante la gestión Eskenazi-Repsol. En comparación con el mismo mes del año pasado, se ubica un 21% por encima. El grueso de las importaciones corresponde a gasoil grado 3, que en los surtidores de YPF se vende con la denominación de eurodiésel y responde a las normas de calidad europeas, las más exigentes a nivel mundial. La empresa importó durante el sexto mes del año 145.867 metros cúbicos, que costaron US$ 127,71 millones. La factura se completó principalmente con casi 40 millones de dólares de naftas premium y unos 20 millones de gas natural. Eso sucedió en un contexto en que la capacidad utilizada de las refinerías de YPF pasó de un 83 por ciento a «casi el ciento por ciento de utilización, con altos rendimientos, casi superando niveles históricos de productos terminados», según expresó Galuccio, el jueves pasado, en la inauguración de la ampliación de la refinería de Ensenada.
Fue récord la importación de combustibles de YPF en junio
Lun 13 15:19 hs.-La presidenta Cristina Kirchner; el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, convergen sin discusiones en por lo menos un objetivo en común: reducir las importaciones de gas, gasoil y naftas para evitar la salida de dólares en un contexto de dificultades cambiarias.
