El encuentro contó con la presencia de la doctora Margarita Gayá, subsecretaria de Salud, el Director General del área, doctor Walter Abregú, en tanto que la delegación visitante fue encabezada por el doctor Ezequiel García Lorrio, director del área de Calidad y Seguridad en el Instituto de Efectividad Clínica Sanitaria de Buenos Aires.
Acompañaron al doctor García Lorrio la doctora Analía López y el licenciado Roberto Tassara.
Precisamente el especialista destacó la importancia del evento de Efectividad Clínica en Patologías Prevalentes que se articula entre el Foro Estratégico y la municipalidad local.
“Este es el segundo encuentro del lanzamiento de Efectividad Cínica que busca como objetivo mejorar la calidad de atención en cuanto a la diseminación de la mejor evidencia disponible para patologías prevalentes elegidas en particular por la Subsecretaría de Salud del Municipio de Río Grande y reducir la brecha en calidad de atención que puede haber en cualquier lugar del mundo y que también es aplicable a nuestro país”.
Agregó que “el municipio ha tenido la gentileza de hacernos posible esta experiencia en común, a los integrantes del Foro y al municipio en particular, porque entendemos que hay experiencias exitosas alrededor del mundo que están relacionadas con el mismo procedimiento: identificar las enfermedades prevalentes, entender qué es una brecha en la calidad de atención y a partir de ello trabajar con los profesionales actuantes en cuanto al cambio de la conducta profesional en aplicar la mejor evidencia disponible”.
Aseguró que “hay ejemplos locales de experiencias en nuestro país y también en diferentes lugares de Latinoamérica y fuera del continente también”.
En tanto la doctora Margarita Gayá recordó que “el año pasado se realizó un diagnóstico de situación, y en ese contexto nos acercó la doctora Norma Cadoppi (Presidenta del Foro Estratégico) un libro en donde se hace un excelente diagnóstico, tanto de la parte pública como de la parte privada, en donde se da cuenta que las patologías prevalentes son tres en nuestra provincia: los tumores, en primer lugar, seguido de las enfermedades cardiovasculares y luego los accidentes y las depresiones”.
Agregó que “los profesionales vienen desde Buenos Aires, pero hay todo un trabajo constante con ellos en forma virtual también y en permanente consulta con todos los profesionales involucrados en el proyecto; asimismo hacemos intercambios por mes, generalmente, con dos jornadas, para hacer estas capacitaciones”.
Por su parte el doctor Walter Abregú compartió que “esta segunda jornada la venimos esperando desde hace un tiempo porque debido a cuestiones climatológicas se suspendieron las anteriores, pero estas dos jornadas serán intensivas para sacar el mayor provecho a la presencia de estos profesionales del Foro Estratégico”.
COMENZARON LAS JORNADAS SOBRE ‘EFECTIVIDAD CLÍNICA’ EN EL ÁREA MUNICIPAL DE SALUD
Lun 6 18:34 hs.-En el marco del convenio entre el Municipio de Río Grande y el Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, especialistas en Efectividad Clínica arribaron este lunes a nuestra ciudad para ofrecer a profesionales y trabajadores de la salud una actualización de sus conocimientos, a los efectos de brindar una atención médica de excelencia a la comunidad. El encuentro se lleva a cabo en el Salón de los Espejos del Centro de Rehabilitación Municipal ‘Mamá Margarita’ y culminará este martes.
