Las auditorías están a cargo de especialistas que, hasta el próximo 3 de agosto, visitarán a las dieciocho empresas seleccionadas en la Provincia, abarcando productos gourmet; restaurant; productos de mar; muebles de lenga, así como lácteos y quesos.
La iniciativa es impulsada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Industria, y tiene por objetivo alentar que los sectores productivos eleven los estándares de calidad de sus productos, mediante la implementación de un sistema de calidad acorde a las característica de cada empresa, pero siempre respetando los criterios generales establecidos en cada prototipo o reglamento específico para cada sector productivo.
De este modo, cumplimentando la implementación de tal sistema, se les otorga a los productos que apliquen un sello de calidad certificada que no sólo garantiza el atributo de calidad en las etapas primarias e industriales de elaboración, sino que además permite identificar los productos con el lugar de origen.
Las empresas preseleccionadas para avanzar en la certificación de calidad de productos en Ushuaia son: La Oma; Laguna Negra; Ahumadero Ushuaia; Cervecería Cape Horn y Beagle; Carpintería Salta; Carpintería Wangler; Restaurant Gustino y Parrilla La Estancia.
En Río Grande: Barbona; Mamá Flora; Misión Salesiana (lácteos y quesos ovinos); Estancia María Behety; Frigorífico Los Jazmines; Carpintería Mansilla y la Parrilla. Por último, en Almanza, Valdez SRL (producción primaria y productos congelados).
La secretaria de Desarrollo Local y PyME, Carolina Hernández, detalló el trabajo de auditoría realizado el pasado viernes en Almanza, expresando su satisfacción “ante todos los avances logrados tanto en la producción primaria como en el proceso productivo y la aplicación de requisitos de seguridad, higiene y de aspectos laborales en los emprendimientos del sector”.
“Este es un trabajo que viene siendo continuado en el tiempo y nos ha implicado casi un año de aplicación del sistema de calidad. Con esto quiero remarcar que no es algo nuevo, que se de un día para otro. Requiere mucho esfuerzo y acompañamiento para poder lograr los resultados deseados. Todas las propuestas de mejora que hemos ido trabajando han sido consideradas por los productores», remarcó.
Asimismo, la funcionaria valoró «el esfuerzo conjunto entre los empresarios y emprendedores impulsando sus ideas e invirtiendo en la Provincia y el Estado facilitando”, entendiendo que si bien “son muchas las falencias o necesidades que presentan los productores locales, es muy positivo tomar la responsabilidad del cambio; estar dispuestos a trabajar e invertir y comprender que este trabajo redundará en grandes beneficios, es nuestra mayor satisfacción a lo hora de evaluar los resultados».
Hernández explicó que «la implementación de un sistema de calidad no implica que todos tienen que hacer lo mismo y de la misma manera; por el contrario, cada empresa debe adecuarlo a su proceso productivo, pero en todos los casos hay requisitos que deben cumplirse, siempre pensando en la mejora del proceso, la seguridad e higiene del mismo, las condiciones laborales y la preservación del medio ambiente»
«Todavía faltan muchas auditorías por hacer, aunque rescato los esfuerzos de aquellos productores preocupados por la calidad y la optimización de sus procesos, y desde la Secretaría PyME estamos a disposición de todos aquellos que tienen necesidades productivas y así lo venimos demostrando. Con los que tiene las ganas de avanzar nos involucramos directamente», agregó.
«Una vez que se proceda al lanzamiento oficial del Programa Sello de Calidad Certificada, Tierra del Fuego Fin del Mundo, todas las empresas PyMEs que, estando dentro de los sectores productivos convocados, quieran participar, podrán hacerlo contando con el acompañamiento de esta Secretaría. Lo importante es querer y estar dispuestos a trabajar por el cambio», concluyó.