Además del radical Pablo Blanco, quien preside la Comisión, participaron los legisladores: Miryam Martínez, Héctor Tapia y Juan Carlos Arcando (FPV), Laura Rojo (PPP); Damián Löffler, Claudia Andrade y Jorge Lechman (MPF), Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ); Fabio Marinello (PSP); y Juan Felipe Rodríguez y Liliana Martínez Allende (UCR).
La explicación de los proyectos se basó sobre el eje técnico que los sustenta, y el funcionario justificó las iniciativas al considerarlas necesarias para ajustar inequidades y de esta forma se busca que no se deterioren los servicios a través de los años.
Los legisladores escucharon los argumentos planteados y fueron proponiendo una serie de consultas referidas a los posibles alcances de los proyectos, fundamentalmente a partir de las críticas que surgieron de los sectores que se verían afectados ante la suba de los tributos.
El titular de la Comisión, propuso que los proyectos comiencen a debatirse el próximo miércoles y jueves (por la mañana y también por la tarde) en ese espacio, con la participación de las diferentes Cámaras y Asociaciones; cabe destacar que también tiene previsto contar con la presencia, ya sea del titular de la cartera económica provincial o bien del propio secretario de Ingresos Brutos para que brinden detalles ante las inquietudes que seguramente surgirán.
Hay que resaltar que en virtud de las expresiones que se vertieron en la sala de Comisiones, las distintas bancadas políticas reconocen la necesidad de modificar las leyes que regulan los tributos e impuestos, pero anteponen una minuciosa discusión con cada uno de los sectores que harán frente al incremento.
Desde la bancada del MPF, Löffler solicitó al funcionario del PSP que remita al Parlamento un detalle de la actual recaudación fiscal y además las proyecciones que se hicieron con la incorporación de los incrementos buscados.
Por su parte la legisladora del FPV, Miryam Martínez, puso de manifiesto sus dudas respecto al destino que se pretende dar a la recaudación en cuestión, hecho que calificó de suma trascendencia dado que la comunidad merece saber en qué se gasta el dinero, que es de todos, según indicó.
Al finalizar la reunión que se extendió por más de dos horas, el titular de la Comisión, Pablo Blanco, reconoció que desde ese bloque consideran oportuno que en la provincia haya mayor equidad contributivas, dado que “hay actividades que según nuestro criterio desde hace tiempo vienen sin tributar, con tasa cero”, amplió.
Sumó que en definitiva, los resultados sobre las posibles modificaciones a los proyectos surgirán de los debates que se generen con los diferentes sectores y “dentro del tiempo que haga falta, no es necesario que el debate se agote la semana que viene. Va a llevar un tiempo prolongado.”
La representante del Partido Patagónico Popular, Laura Rojo, evaluó al encuentro como positivo dado que pudieron plantear las dudas, y “pudimos consultar sobre cada uno de los alcances de los proyectos” y agregó que a su bloque le interesa lo que se tiene previsto para evitar la evasión.
“Debe haber una diferencia entre los tributos de los pequeños y de los grandes contribuyentes, no todos deben tener los mismos alcances, entonces se va a generar un debate con los sectores que representan al Turismo, Comercio, Construcción, taxistas, y remiseros entre otros”, detalló.
Por su parte, el mopofista Jorge Lechman reiteró que esa bancada está dispuesta a dar el debate pertinente; “hemos dicho que ésta es la primera de una seria de reuniones porque se trata de un tema álgido y hay que escuchar a todos los actores económicos de la provincia”, indicó.
Asimismo, destacó que el secretario de Hacienda de la administración central reconoció que “hay déficit y que las cuentas no cierran y por eso generan estas herramientas que giraron a esta Cámara”.
En consonancia con sus pares, Lechman reconoció la necesidad de modificar la cuestión tributaria, no obstante afirmó que “si los recursos que se pretenden generar son para obras públicas necesarias, el MPF seguramente va a acompañar”.
Para concluir, el titular de la bancada del PJ, Eduardo Barrientos consideró que lo importante es que se comience a discutir y se establezca la agenda de trabajo “y esto nos va a llevar a encontrar la mejor tarifaria para nuestra provincia”, indicó.
“La verdad es que cada uno de los sectores que se acercaron, rechazan el incremento, y es lógico, pero creo que hay que determinar quiénes pueden tributar más y quiénes menos”, observó el peronista.