La recaudación creció menos que la inflación por segundo mes consecutivo

03-07-11 00:00 El buen desempeño del IVA y el impuesto a las Ganancias fue opacado por una caída del 19,1% en las retenciones a las exportaciones. En el semestre, los ingresos subieron 25

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
La recaudación creció en junio 20,6% y totalizó 58.684,1 millones de pesos, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los analistas esperaban un incremento superior, del 24%, hasta los $ 60.000 millones. El incremento de los ingresos fue inferior a la inflación estimada por consultoras privadas y provincias, de alrededor de 23% anual.
Los ingresos totalizaron en el primer semestre del año $ 317.636,1 millones, con una mejora del 25% interanual. La comparación da cuenta de una marcada desaceleración: en el primer semestre de 2011, la expansión había sido del 33,2%.
El impuesto a las Ganancias traccionó a los ingresos en junio, al incrementarse un 20% interanual y llegar al récord de $ 16.034,5 millones. El mayo, el desempeño de este tributo había sido pobre; había crecido 6%. “Este mes operó el vencimiento del primer anticipo de las sociedades con cierre de ejercicio en diciembre y de personas físicas”, explicó la AFIP. En el semestre, la recaudación por Ganancias creció 19,4%.
El IVA impositivo, en tanto, creció 43,5% interanual, hasta los $ 11.027,3 millones. La fortaleza del impuesto al consumo fue compensada por la caída del 6,7% en el IVA aduanero. “Hay un achicamiento de stocks de la economía por el cierre de las importaciones”, afirmó la economista Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein. “Es lo que viene ocurriendo en los últimos meses”, agregó. En el semestre, el IVA impositivo crece 37,7% y el IVA aduanero cae 6,6%. A su vez, los reintegros a los exportadores cayeron un 37,1% y un 47,1% en el semestre.
Actividad interna
Otro tributo vinculado a la actividad interna, el impuesto al cheque, subió 18,2% ($ 3.753,1 millones), o menos que la inflación. En el semestre, la suba es del 23,5%.
Según Luciano Cohan, economista jefe de la consultora Elypsis, “los impuestos a la actividad interna siguen creciendo a buen ritmo, pero los asociados al comercio exterior caen con fuerza. Una recaudación creciendo al 20% es negativa en términos reales”, al compararse con una inflación superior al 23%, explicó.
Los derechos a la exportación cayeron 19,1% en junio, hasta los $ 4.161,9 millones. La merma obedece a la menor actividad, pero también al adelanto de exportaciones realizado por las grandes cerealeras. En lo que va del año, las retenciones a las ventas al extranjero crecen un 26%, mientras que los derechos de importación apenas suben 1,9%. El mes pasado, los tributos a los productos importados revirtieron su tendencia negativa y crecieron 7,6%, lo que fue interpretado por economistas como cierto relajo en el cepo al ingreso de mercadería.
La caída en las retenciones impacta directamente en el reparto del Fondo Federal Solidario, conformado por el 30% del tributo a la soja. Según una proyección de Economía & Regiones, el fondo sojero habría repartido entre las provincias un 7% menos que hace un año.
En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, detalló que las provincias recibieron $ 83.461 millones en junio por coparticipación, o un 23,1% más que en 2011. “Los recursos se transfieren diariamente y de manera automática”, remarcó.
A su vez, los impuestos vinculados a la Seguridad Social crecieron un 28,2% interanual ($ 13.548,1 millones) y aumentan un 31,1% en el semestre, por el cierre de paritarias.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó que la mejora en la recaudación”también es una marca del mayor nivel de actividad económica, a pesar del contexto de crisis internacional”.

Fuente:Cronista.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *