Chubut: la petrolera rompió el contrato con Los Dragones y enfureció al gobernador

Juev 5 18:06 hs.-Casi dos semanas después de su comienzo, el conflicto entre la facción disidente de la UOCRA y la petrolera Pan American Energy (PAE), que tiene frenada una porción de la producción de crudo y gas de Chubut, se cobró los primeros puestos de trabajo.

La compañía, en manos de la familia Bulgheroni y la china CNOCC, interrumpió ayer los contratos con dos proveedores clave: Skanska y Contreras. El motivo: los autodenominados «Dragones» son empleados de esas firmas. PAE acusó a ambas de no haber controlado debidamente al grupo de trabajadores, unos 700 hombres a los que se los acusa de haber causado destrozos en su yacimiento estrella, Cerro Dragón, el más grande del país. En un estrecho comunicado, sostuvo que la empresa «ha rescindido sus contratos de construcción con dos de sus mayores contratistas. Lo ha hecho como consecuencia de la responsabilidad de las empresas por los hechos de sus dependientes». También reconfirmó su «vocación inversora». La decisión encendió la ira del gobernador Martín Buzzi. El martes, el líder provincial había convocado a conciliación obligatoria a través de su Secretaría de Trabajo, al tiempo que la jueza federal Eva Parcio había ordenado el desalojo del piquete que impide el acceso al yacimiento. Por la noche del mismo día, en tanto, funcionarios provinciales y líderes de los trabajadores iniciaron negociaciones, que fueron entorpecidas, de acuerdo con la gobernación, por la decisión de PAE, publicó El Cronista. Buzzi sostuvo que mientras la gobernación y los dirigentes sindicales hacían «todos los esfuerzos por resolver el conflicto, este anuncio de PAE no sólo que no ayuda a la solución sino que, llamativamente, es funcional a quienes están tratando de mantener abierto el conflicto». Y agregó a través de un comunicado: «Es evidente que hay quienes pretender instalar la confusión con el propósito de alimentar el conflicto, justo cuando estamos ante la posibilidad de lograr una salida pacífica y duradera». La rescisión de contratos, según Buzzi, agrega «una mayor cuota de incertidumbre y tensiona aún más la situación». Y acusó que es como «tirar más leña al fuego». E informó que «al enterarme del anuncio, di instrucciones al secretario de Trabajo para despejar cualquier duda respecto a la situación de los trabajadores», indicó, y aclaró que «todos están amparados por ley por la conciliación obligatoria».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *