La asamblea, celebrada en la sede de YPF en Buenos Aires, eligió a un nuevo directorio integrado por 17 miembros titulares y once suplentes y encabezado por el viceministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y el gerente general de la compañía, Miguel Galuccio.
Repsol, que conserva alrededor del 12 por ciento de las acciones de la petrolera argentina, estuvo representada por abogados y accionistas que rechazaron en sus intervenciones un procedimiento que consideraron ilegal, resultado de un proceso de «intervención, ocupación y expropiación» que constituye «una flagrante violación de garantías constitucionales básicas del Estado de Derecho argentino».
Los representantes del grupo español negaron los argumentos esgrimidos por el Gobierno argentino para justificar la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol, como «vaciamiento» de la petrolera argentina y «depredación» de los recursos naturales.
Derecho de iniciar acciones. Por todo ello, adelantaron, Repsol se reserva el derecho de emprender las acciones legales que considere pertinentes en los foros de derecho argentino e internacional para reclamar la «reparación de los agravios» y el cumplimiento del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre Argentina y España.
Los abogados de Repsol recordaron que el antiguo directorio, encabezado por el presidente de la compañía, Antonio Brufau, contaba con un director nombrado por el Estado, Roberto Baratta, que siempre votó en línea con el resto de miembros del consejo.
Los antiguos directores de YPF, agregó el abogado Cándido Paz Ares en su intervención en nombre de Repsol, «han actuado siempre con la diligencia y lealtad exigibles a cualquier director de una sociedad privada, que es maximizar el valor de la inversión de sus accionistas».
Fuente:EFE
