Realizan visitas a PyMES de sectores plásticos y metalmecánicos

RÍO GRANDE, 19 de mayo 12:13 hs.-.- Equipos técnicos del Ministerio de Industria e Innovación Productiva realizan visitas a pequeñas y medianas empresas (PyMES) de los sectores Plástico y Metalmecánico de Río Grande, con el propósito de relevar sus necesidades en diversos ámbitos que incluyen el financiamiento y la capacitación, entre otros.

El subsecretario de Desarrollo Local y PyMES, Juan Soria, detalló que la primera etapa de esta iniciativa se implementa en pequeñas y medianas empresas, para luego extender el relevamiento a aquellas que se ubican en el Parque Industrial.

“El objetivo de visitar las pequeñas y medianas empresas apunta básicamente a identificar cuáles son las necesidades que pueden presentar; tanto en materia de capacitación, financiación u otros; así como nos permite conocer cuáles son sus objetivos a corto y mediano plazo para contribuir y poner a disposición las herramientas con las que contamos”, señaló.

En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en que desde el Ministerio “se pretende profundizar la estrategia de cómo ayudar a las empresas para que generen más valor y empleo y sobre todo a las PyMES. Esto implica tener una acción no solo receptiva a las demandas que llegan a la Secretaría por parte de las Pymes, sino ir a ver qué necesitan, que el Estado se acerque a ellas”.

“Lo estamos haciendo no sólo a través del estudio que ya se ha iniciado para la caracterización sobre las PyMES productivas del sector primario; industrial y de servicios industriales de toda la Provincia, sino también mediante visitas que realizamos junto a profesionales del Ministerio”, explicó. “Visitarlos personalmente, con un equipo técnico de respaldo, nos permite conocer los procesos que llevan adelante y las necesidades in situ”, agregó.

“Si bien insistimos en lo que tiene que ver con capacitación, existen además otras herramientas con las que podemos contribuir a la competitividad de las PyMES”, sostuvo.

Consultado respecto a la recepción de las empresas ante la iniciativa, el funcionario sostuvo que “en líneas generales es muy buena porque implica un acercamiento a todos los sectores y nos da un insumo fundamental para diseñar y aplicar mejores instrumentos de apoyo”.

“Esto representa un primer paso y las expectativas sobre lo que se pueda hacer luego con cada empresa se deben acompañar con mucho trabajo”, concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *