Pero como en este medio siempre hemos sabido adelantar las cosas porque tenemos a quien consultar, porque no nos da vergüenza preguntarle a los que saben, hemos hablado con algunos especialistas que nos atienden mas diligentemente que los funcionarios provinciales.
De ahí que hace un mes Juan Carlos De Pablo decía en este mismo portal que “nos habíamos comprado un problema con YPF” y efectivamente fue así, YPF no funciona, no aumentó la producción, no hay exploración, pero lo mas grave no hay un peso para que toda esa estructura pueda seguir en pie y hacen falta 60 mil millones de pesos, unos mil quinientos millones de dólares. Por ende ademas de tener que pagarle algo a Repsol por la incautación, el pais va a tener que sacar plata de donde no hay para la empresa nacionalizada funcione, mientras se sigue importando gas y combustible porque el autoabastecimiento es una mentira.
No conformes con eso llamamos a Rosendo Fraga, y hace 48 hs dijo que “la volatilidad del sistema económico argentinos es grave y adelantó que el mes próximo ante el enfriamiento de la economía los ingresos iban a ser menos”.
Por si algo faltaba, también llamamos a Rogelio Frigerio, director de la consultora Economía y Regiones, dijo exactamente lo mismo que los anteriores, “este sistema de economía cerrada no puede durar mucho, la caída del consumo es una realidad, se recaudó menos en concepto de IVA y las mas perjudicadas van a ser las provincias que en algunos casos van a emitir bonos de cancelación de deuda para proveedores, ya que no se cumple con la Ley de Coparticipación Federal porque nación envía solo el 22% del total y no el 56% como dicta la norma”, mas claro imposible.
Mas allá de eso, este decreto publicado hoy en el Boletín oficial a lo primero que me lleva a a preguntar ya que no podemos llegar a la conferencia de prensa que como siempre es en Ushuaia, ¿si la gobernadora sabia de esto?, ¿se calcularon los perjuicios económicos?, ¿la perdida de puestos laborales?, la posible partida de las empresas ante la quita de los beneficios aduaneros, cuales eran esos beneficios en realidad, ¿Qué va a pasar el mes que viene si en represalia las empresas decidieran no adelantar fondos de regalías para poder pagar sueldos?.¿ sabían que los empleados de las empresas y las proveedoras del sector también pierden todos los beneficios?, que van a pagar, por ejemplo impuesto a las ganancias?.
Que postura adoptaran los partidos de la oposición y en particular la UCR que desde 1990, a través del senador mandato cumplido Baglini viene pidiendo la desaparición de la Ley 19640?, ¿Qué dirá el Ministro de la Producción, a quien Guillermo Moreno le dijo hace tres meses que tenían que devolver con algo, parte de los 3.500 millones de dólares que le costaba a la nación el régimen de promoción y lo mandó a generar un fideicomiso con las electrónicas para que pusiera en marcha un proyecto de destilería en la provincia?.
Y si la gobernadora no estaba al tanto, cosa que es impensable, ¿Qué lugar ocupa en el concierto de las provincias productoras?,¿Qué parte de la decisión como integrante del directorio de YPF le cabe en esto?, ¿Qué responsabilidad como integrante de OFEPHI?,¿Cómo gobernadora de una provincia cuyo segundo ingreso en importancia es precisamente el cobro de regalías?,¿sabia esto y no lo pudo parar?.
Si no hubo previo aviso sobre este decreto, es de suponer que se hizo con toda la intención de sorprender, a quien y porque?, ¿a quien beneficia?, a Lazaro Baez en Santa Cruz que se quedó con 14 áreas explotables?.
Jorge Lapeña , ex secretario de energía de la nación, dijo que le llamaba mucho la atención que la expropiación se diera en un momento donde muchos empresarios ajenos a la actividad habían ingresado con importantes inversiones en el sector, entre esos empresarios están Lázaro Baez y Cristobal Lopez, ¿casualidad?,¿Por qué la conferencia de prensa para argumentar sobre este tema se hace en Ushuaia y no en Rio Grande que es donde esta toda la producción de Hidrocarburos?, ¿ a quien le van a fundamentar y que, cuando el decreto ya esta en vigencia?, ¿esta conferencia de prensa es la prueba de que lo sabían y lo ocultaron o no sabían nada y van a salir a dar un manotazo de ahogado?.
Lo concreto es que todo lo que hemos publicado hasta aquí sobre el tema acaba de confirmarse, como dijo Jorge Garramuño, “la debilidad económica de Tierra del Fuego es grave”, no solo la debilidad económica, sino de gestión ya que la Nación violando el federalismo y las autonomías provinciales aun cuando en el texto de la Ley 19640 extendida hasta el 2023 se pueda tomar esas atribuciones.
Seguramente diran que el daño no es menor porque se pierden 250 millones de pesos, pero si recordamos que la diferencia entre lo que se recauda y lo que se destina a sueldos es de 7 millones de pesos mensuales, ese solo dato me evita cualquier otro comentario.
La respuesta la tienen ahora el Frente para la Victoria y el Partido Social Patagonico, socios políticos en este nacionalismo ficticio que empieza a tener estos resultados y aunque suene a pajaro de mal agüero, esta es solo la punta del Iceberg y eso es lo que mas preocupa.
Armando Cabral.
