La Cámara de Diputados iniciará hoy el debate del proyecto para expropiar el 51% de las acciones de YPF, que se convertirá en ley mañana cuando caiga la tarde, en una votación que se anticipa histórica por los respaldos que cosechó la iniciativa del Gobierno en la mayoría de los bloques. Al menos 200 diputados se expresarán a favor de la medida, convirtiendo a la expropiación de la petrolera en una de las votaciones con mayor consenso favorable de los últimos años.
La discusión en el recinto de la Cámara baja comenzará a las 15:30; pasará a cuarto intermedio a la medianoche; se reanudará mañana a las 10 para retomar el debate y a las 20 se llevaría adelante la votación en general, según acordaron los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios. Esta semana recuperamos YPF para seguir creciendo y generando empleo. Como nos dice siempre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: no nos conformamos con lo conseguido, aseguró el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, en su cuenta de Twitter.
El proyecto cuenta con el visto bueno, para la votación en general, de la UCR, del Frente Amplio Progresista (FAP), de Proyecto Sur y de parte de la Coalición Cívica y del Frente Peronista. De esta manera, en la cámara baja se reflejaría lo acontecido la semana pasada en el Senado, donde el proyecto consiguió 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones; votación a la que, por lo trascendente del tema, sólo faltaron dos senadores.
Sin embargo, en el radicalismo se plantearon diferencias internas y un grupo de diputados encabezados por el cordobés Oscar Aguad anticipó que se retiraría del recinto a la hora de la votación. En ese sentido, el titular del radicalismo, Mario Barletta, aseguró que su partido hizo un tratamiento responsable del tema y advirtió que más allá de la coincidencia respecto de la expropiación de las acciones, considera que el problema en Argentina no es YPF, sino la crisis energética.
En la discusión radical se coló la cívica Elisa Carrió, quien acusó a su ex partido de convertirse en amante de segunda del oficialismo por apoyar en general la expropiación. Es mejor ser novia de segunda que una mujer despechada serial, le respondió el senador de la UCR José Cano, quien acusó a la chaqueña de ser incapaz de construir ningún espacio porque los dirigentes que tratan un tiempo con ella, huyen despavoridos de su lado.
Más allá de la polémica, la posición del FAP la fundamentó el socialista Juan Carlos Zabalza, al señalar la firme convicción del espacio acerca de la necesidad de una política pública encabezada por el Estado Nacional en materia energética.
Además del dictamen de mayoría, llegarán al recinto otros tres dictámenes en los que repartieron sus firmas el resto de los diputados opositores, mostrando así sus diferencias internas: el del Frente Peronista con siete firmas, el del PRO con cinco y el de la CC, que lleva la firma de Carrió pero que no cuenta con el aval de todo el bloque.
Diputados inicia maratón de dos días para convertir en ley la expropiación de YPF
Mierc 2 08:03 hs.- Como ocurrió en el Senado, se anticipa el respaldo de la mayoría de los bloques. La UCR sigue dividida y en ebullición. Carrió acusa al radicalismo que le respondió con dureza
