Participaron los legisladores Pablo Blanco y Liliana Martínez Allende (UCR); Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ); Héctor Tapia y Juan Carlos Arcando (FPV); Claudia Andrade, Jorge Lechman y Damián Löffler (MPF) y Fabio Marinello (PSP).
COLEGIO DE INGENIEROS DE TIERRA DEL FUEGO
El Asunto 260/11, emanado desde el bloque del MPF prevé la creación del Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego. Entre los fundamentos, los autores consideran necesario “regular el ejercicio de la profesión” y determinan la creación y puesta en funcionamiento del Colegio, “a fin de garantizar que la prestación de los servicios profesionales sean brindados bajo normas de ética de calidad y que cumplan una función social”.
Se resolvió convocar a los profesionales para el día martes 12 de junio a las 13, con el propósito de continuar el debate en Comisión.
REGISTRO NOTARIAL ESPECIAL
También se dio tratamiento a la creación del Registro Notarial especial, dentro de la estructura del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Ésta iniciativa, del PSP, busca que la nueva dependencia sea supervisada por la escribanía general del Gobierno.
Entre las funciones destacadas minimizar costos en cuestiones notariales a adjudicatarios; cumplimiento de la Ley 21581 (FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA) y Ley Provincial 19 (IPV Creación). El articulado también propone saneamiento en situaciones enmarcadas en la Ley Provincial 820 (PROGRAMA ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL DE LOS BIENES INMUEBLES FINANCIADOS POR EL INSTITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA (IPV) CREACIÓN).
Se determinó convocar al titular del IPV y representantes del colegio de Escribanos de Tierra del Fuego. Será el martes 12 de junio desde la hora 13.
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE VIALIDAD PROVINCIAL
Los legisladores de la Comisión de Legislación General abordaron también el Asunto 070/11 que estipula la modificación de la Ley de creación de Vialidad Provincial. En el articulado se sostiene que “resulta necesario incrementar los fondos que la Provincia destina a la Dirección Provincial de Vialidad para el desarrollo de obras viales, no solamente para el mejoramiento de dicha red, sino también porque ello redundará en una mejora de la coparticipación federal proveniente del Fondo Nacional de Vialidad”
También prevé el ordenamiento de la legislación y la conformación de un fondo de recursos a fin afrontar la masa salarial, la que asciende a más de un millón de pesos.
Con el propósito de avanzar en la discusión de ésta iniciativa proveniente del MPF, se determinó reunir nuevamente a la Comisión, el martes 12 de junio con la presencia del titular del área.
REGISTRO PROVINCIAL DE PERSONAS EXTRAVIADAS Y NO IDENTIFICADAS
El proyecto de Ley proveniente del oficialismo legislativo, propone crear un mecanismo, en consonancia de la Ley Nacional 25.746, para “ampliar el ámbito de protección y crear un sistema de búsqueda de carácter intenso e irrenunciable”.
El articulado determina un sistema “capaz de concentrar información sobre personas desaparecidas, perdidas o sin paradero conocido”. También dispone la creación de de una base de datos provincial, “capaz de concentrar informes suministrados por organismos, autoridades y la comunidad”.
Al respecto, el titular de la bancada del oficialismo, legislador Fabio Marinello (PSP) recordó el encuentro en la sesión del Consejo de la Magistratura con “los familiares de victimas” que atraviesan una situación de ésta índole. “Comentábamos –a los familiares- que éste proyecto estaba hace tiempo (en la Legislatura)”.
Los Parlamentarios coincidieron en la necesidad de otorgarle dictamen al proyecto, el que será abordado en el encuentro que celebraran el 12 de junio, próximo.
