El nuevo texto, se trata de una síntesis de las iniciativas del Ejecutivo y del legislador Juan Carlos Arcando (FPV), que logró el consenso de ambas partes durante el debate de ayer –que demandó más de tres horas. Ahora su paso será por la Comisión que preside Juan Rodríguez.
El autor de uno de los dos proyectos de Ley de Ordenamiento de Bosques Nativos que se debatieron en la Comisión 3 de Recursos Naturales, el legislador Juan Carlos Arcando (FPV), destacó el consenso arribado entre las partes para plasmar un texto definitivo que alcanza los objetivos planteados por la mayoría de los sectores.
Se mostró conforme del trabajo realizado y dijo que han tratado de “ser lo más claro posible en los aspectos que establece la ley, no se puede contemplar todas las opiniones pero sí de la mayoría”.
Finalmente, valoró de manera positiva la participación de la comunidad a través de las asociaciones ambientalistas, quienes colaboraron en la redacción del proyecto.
El representante de la bancada del Partido Justicialista, Eduardo Barrientos se mostró conforme con el dictamen alcanzado, y destacó que “quizás no se entendía que uno tenía la intención de mejorar el texto y lograr la mejor Ley posible”, compartió.
Agregó que “hay que contemplar al hombre dentro del conservacionismo, no hay que dejarlo fuera y el hombre de Tierra del Fuego aprovecha sustentablemente ese espacio” subrayó.
Desde los Autoconvocados por el Bosque TDF, Federico García se mostró satisfecho con el dictamen y agregó que se trata de un logro que perseguía la sociedad desde el 17 de enero pasado. “No se concluye nada –con el debate de ayer-, esto significa continuar una tarea de concientización que venimos realizando los autoconvocados” dijo a Prensa Legislativa.
Consultado sobre la participación en la reglamentación de la futura Ley, García dijo que estarán atentos, desde ese sector, a ese trabajo. “No solo en la redacción sino también en la aplicación de la Ley en el futuro” concluyó.
Desde el Ejecutivo, Ariel Martínez destacó la participación en el debate del proyecto de Ley. “Es lo que hizo que llegáramos a la instancia de dictamen, pero nos parece que todavía hay algunas cosas que pulir” informó.
En este sentido, afirmó que continuarán trabajando en los detalles del texto, “para ver qué cosas desde lo formal, lo técnico y otras que, por la forma de redacción, pueden dar lugar a interpretaciones que no serían las mejores”, dijo.
El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente remarcó el compromiso de ésta gestión legislativa al señalar que “hay un trabajo sustancialmente distinto a lo que teníamos por costumbre con éste proyecto de Ley”.
El debate que transcurrió en la Comisión Nº 3 fue comparado por el funcionario como “una audiencia pública” por el grado de intercambio entre sectores como el legislativo, madereros, estancieros, técnicos y ambientalistas. “Algunas de las cuestiones que nos generaron preocupación, inmediatamente fue la gente la que repreguntaba y era muy incisiva”, finalizó.
