De la comisión, que se extendió por más de dos horas, participaron los legisladores Fabio Marinello y Amanda Del Corro (PSP); Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ); Laura Rojo (PPP); Juan Rodríguez (UCR); Myriam Martínez, Héctor Tapia y Juan Carlos Arcando (FPV); Claudia Andrade y Jorge Lechman (MPF).
Por parte del Poder Ejecutivo, se hicieron presentes además del titular de la cartera económica provincial, el Secretario de Ingresos Públicos del Gobierno, Christian Durrieu; el Secretario de Presupuesto y Planificación, Claudio Blanco y el Secretario de Hacienda de la Provincia, Alejandro Barrozo, entre otros.
Al inicio, el titular Economía provincial expuso, en una primera etapa, la evolución de las finanzas provinciales de los últimos 5 años y, como segunda parte, el análisis del presupuesto presentado en agosto pasado. Por último refirió a la cuestión “coyuntural” del proceso financiero.
Acto seguido, dio a conocer los indicadores económicos y la evolución de los recursos de Tierra del Fuego. “Hay que entender cuáles son los recursos con los que se cuenta, para afrontar las diferentes obligaciones que se tiene como gestión” dijo a los Parlamentarios.
Remarcó el crecimiento económico-financiero, por habitante, y entendió que la Provincia está beneficiada por la coparticipación nacional. Al respecto señaló que demográficamente, Tierra del Fuego recibe el mayor monto en relación al resto de las provincias.
Entre los detalles consignados, se destacaron los guarismos en masa salarial, planta de personal, evolución de los salarios, la composición de los recursos con que cuenta el Gobierno, la distribución de gastos por incisos de la Administración Central en transferencias de coparticipación, personal y bienes de uso y consumo. Este detalle también se dio para el resto de los poderes del Estado y entes.
Respecto de la recaudación, los funcionarios provinciales señalaron la merma de la actividad económica, principalmente motivada por la restricción en la importación. Este hecho produce una caída en la actividad industrial, aunque Durrieu destacó que la subida en la recaudación de Ingresos Brutos es “permanente”.
En este ítem, desde Economía sostienen la necesidad de aplicar nuevos impuestos con el propósito de aumentar la recaudación. Aquí se consideran la generación del Impuesto Inmobiliario Rural; la generalización del impuesto a los sellos; ingresos brutos simplificado; decomiso tributario –que se aplica en otras jurisdicciones-; imposición a actividades no gravadas, entre otras.
En otro orden, señalaron los valores que maneja actualmente la Provincia y ahondaron en porcentajes sobre coparticipación Nacional; recaudación provincial y regalías; el costo salarial y las transferencias a los Poderes del Estado y los municipios. Estos valores corresponden a los primeros tres meses del presente año.
Consultado por Prensa Legislativa, el ministro Christian Ruiz entendió que su exposición giró más allá del Presupuesto 2012. “Tiene que ver con una mirada general sobre la situación económico financiera de la Provincia” y señaló las distintas exposiciones que hizo junto a su equipo.
Sobre el Presupuesto 2012 dijo que “hemos dado nuestro parecer respecto de su votación o no. Estamos exponiendo las distintas variables que se dan” y entendió que el marco de debate fue “muy cordial”.
“Yo no puedo decidir por los legisladores, pero técnicamente sería poco apropiado que hoy tengamos un presupuesto para el 2012 cuando ya han pasado tres meses”. En este punto, sostuvo que se está bajo un presupuesto reconducido “lo que nos permite trabajar bien”, destacó.
“Más allá de la discrecionalidad que tiene el Ejecutivo, al hacer cumplir el articulo de la Constitución sobre el presupuesto reconducido” dijo que se hace en base segura, respecto del Ejercicio anterior y “ajustes de inflación. El Presupuesto actual cumple con los requisitos, por más que no haya sido votado por la Cámara” sentenció.
Consultado sobre los números de la Provincia, el funcionario dijo que se vive “un pequeño desequilibrio debido a la baja en la recaudación propia” y lo relacionó con las tasas de verificación de procesos productivos de las empresas. “Es una situación que estamos tratando de palear a futuro”.
Entendió asimismo, que éstas cuestiones se dan en relación a situaciones macroeconómicas y las ejemplificó en variables país e industria. “No nos quedamos esperando que eso mejore solo y tratamos de buscar mecanismos que permitan generar recursos y equilibrar las cuentas publicas” cerró.
El titular del bloque radical y presidente de la Comisión de Economía, Pablo Blanco, dijo que se trató del “inicio” del análisis de la situación y va a continuar el 9 de mayo “cuando el Ejecutivo mande al Parlamento el reconducido del 2012 y en base a eso vamos a trabajar para que la provincia tenga un presupuesto”, adelantó el riograndense.
Agregó que tomarán “como base el reconducido, porque el que enviaron en agosto del año pasado no tiene sentido, para que a mas tardar, la provincia tenga su presupuesto aprobada”.
Por su parte, el titular de la bancada del PJ, Eduardo Barrientos, observó que en la reunión que se realizó hoy se pudo comenzar a conocer “los números de la Provincia”, y de esta forma se pretende aprobar el Presupuesto.
No obstante remarcó que previo a ese paso, el Ejecutivo debe girar al Parlamento la información detallada acerca de lo ejecutado hasta el momento, forma ésta, de contar con precisiones sobre el real escenario económico financiero que se atraviesa.
Para la legisladora Amanda del Corro (PSP), no todas las posturas están definidas entorno al tratamiento del presupuesto 2012. “Hay quienes pensamos que a esta altura del año debemos empezar a trabajar sobre el Presupuesto para el 2013”, consideró la oficialista.
Asimismo aclaró que la Provincia cuenta con un presupuesto reconducido, hecho que está contemplado en la Constitución, “no es que estemos sin un marco legal, y veremos cuál es la postura sobre de quien ha llevado adelante los cuestionamientos, es decir del bloque radical”, subrayó.
Acerca de la exposición que realizó el equipo técnico del ministerio de Economía, Del Corro, consideró que se trató de una presentación “impecable en cifras, en transparencia, y capacidad técnica”, cerró.
La legisladora Susana Siracusa, (PJ), consideró que se trató de una reunión “interesante”, dado el tenor de las cuestiones que se debatieron. Contó que esperan la documentación con el “reconducido” que tiene que girar el Ejecutivo.
Agregó que de ésta forma podrán “analizar el ejecutado, y saber como se pretende realizar los próximos gastos; además nos han dado cátedra de todo lo realizado”, valoró la parlamentaria peronista.