La Gobernadora presentó línea de créditos para la compra e instalación de sistemas de gas envasado

RÍO GRANDE, 101 de abril 02:09 hs.-La asistencia será de un máximo de $8.000, tasa fija del 22% anual y financiación de hasta 24 meses. La Gobernadora Fabiana Ríos anunció hoy el lanzamiento de una línea de crédito destinada a la compra y colocación de sistemas de gas envasado para viviendas de un sector de la Margen Sur que aún no cuentan con el servicio de gas natural por red.

La operatoria se instrumentará a través del Banco de Tierra del Fuego, y el monto máximo será de $8.000, con una tasa fija del 22% anual, financiación de hasta 24 meses, reducción del 60% de los gastos de otorgamiento y el 50% de los gastos de administración bonificados.

El anuncio fue realizado tras una reunión que mantuvo la Mandataria con el Presidente del BTF, Ricardo Iglesias; el Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Manuel Benegas; el Presidente del IPV, José Luis Del Giudice; el Subsecretario de Coordinación de Río Grande, Daniel Larraude; funcionarios de los entes mencionados, y el Gerente de Gas Austral, Pablo Petralia.

Desde el Ejecutivo provincial se venía trabajando en diferentes alternativas para proveer de este servicio a un gran número de familias, razón por la cual la Gobernadora Fabiana Ríos destacó que “la idea de esta línea de créditos personales de parte del Banco Tierra del Fuego surge de una iniciativa del Ministro Benegas, la gente de la UEP y del Instituto Provincial de Vivienda”.

“Hay una cuestión temporal que nos dice que las instalaciones de red demoran un tiempo considerable” explicó Ríos. Si bien los recursos ya estaban asignados y presupuestados a través del Fideicomiso Austral, la obra “tiene una magnitud llevará por lo menos dos años para poder realizarse”, por lo que “se planteó la necesidad de establecer una línea de créditos personales para garantizar las instalaciones de gas adecuadas para zepelín domiciliarios, es así que el BTF se puso a trabajar en esto y en diseñar una línea de créditos con exclusividad a esta utilización”, añadió la Mandataria.

La Gobernadora destacó también que “toda aquella vivienda que adecue su red a la utilización de zepelín, liberará la utilización de otros envases como los de 45 kilos, para que quienes hoy se están calefaccionando a leña puedan pasar al gas. Sabemos que no es lo óptimo, no es lo que uno desea, pero de a poco se va mejorando y garantizando las condiciones de seguridad en la época invernal que se avecina”.

Ríos felicitó “por la iniciativa y la articulación con las empresas proveedoras de gas envasado, tanto como al Ministerio de Obras Públicas, como al IPV, la UEP y el BTF”, reconociendo a la vez que “los vecinos son fundamentales en esto, desde los relevamientos, las juntas vecinales y sobre todo cuando podemos entender como comunidad que la organización nos permite resolver los problemas más fácilmente que si lo planteamos de manera individual. Se pueden diseñar desde el Estado esquemas que resuelvan esos problemas que son de un grupo de vecinos”.

El Presidente del BTF, Ricardo Iglesias, contó por su parte que a solicitud del Gobierno provincial, desde la entidad “elaboramos una herramienta financiera con tasas y plazos preferenciales, para poder brindarle una solución a aquellas personas que tienen su casa en nuevas urbanizaciones, en donde desafortunadamente aun no pueden contar con la instalación de gas natural. Hemos pensado en una línea de crédito con montos que van desde los 2 mil a los 8 mil pesos. Esto cubriría no sólo la instalación del zepelín sino también la de la red domiciliaria interna que haga falta dentro de cada hogar para poder acceder a este nuevo esquema. El plazo máximo es de 24 meses con una tasa del 22%”.

Sumado a las condiciones preferenciales de los créditos, los principales proveedores de los zepelines de gas a granel, Sartini Gas y Gas Austral, acordaron con el BTF un descuento del 15% en la compra de los sistemas que se realicen a través de esta nueva línea de préstamos.

En tanto, el Ministro Manuel Benegas recordó que “dentro del trabajo que venimos realizando de ordenamiento y la asistencia social que se da, cuando toca algunos capítulos como en este caso la provisión de gas, comenzamos a diseñar esta posibilidad”.

Proveer de gas a través de este sistema “se trata de un avance muy importante” resaltó el Ministro, ya que “poco a poco se va consolidando el sector para ir mejorando la calidad de vida de los vecinos, que van a poder contar ahora con este servicio a través de la instalación a la que accederán mediante esta línea crediticia”.

Benegas comentó que “nos llevó cerca de dos meses poder materializar esta inquietud, que se ve plasmada en estas condiciones. Lo que si queda claro es que la provincia está actuando como propietaria de los terrenos hasta tanto se logre la adjudicación definitiva”.

El funcionario hizo hincapié en que “este servicio es esencial para nuestra zona, es una demanda, viene a traer un alivio y un paliativo”, al igual que ocurrió “con el tendido eléctrico, la distribución del agua, la recolección de residuos, la asistencia médica y la asistencia social. Se va dando respuesta a la necesidad de tener un mejor vivir a quienes están allí”.

Benegas apuntó también que la iniciativa “tiene como primer requisito salvaguardar las vidas humanas, es indiscutible tener una instalación de gas que este homologada, aprobada y funcionando bajo normas de seguridad; aquellos que han vivido con tubos o garrafas saben lo tedioso que es, y en lo económico también representa una mejora”.

A los créditos podrán acceder los vecinos ubicados en el sector de Arraigo Sur y de las urbanizaciones “y por las características de los préstamos, cualquier vecino de la ciudad que reúna las condiciones, como también en Tolhuin y en Ushuaia”, indicó.

El Banco también establecerá un sistema de control sobre la compra de los materiales, para garantizar que los fondos otorgados se destinen a esta iniciativa. Para esto, los interesados deberán acercar los presupuestos o facturas pro forma con los costos de la compra y la instalación de los sistemas de gas.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *