La posible compra del gigante chino -de la que también se hizo eco Clarín- no sería ilógica si se tiene en cuenta que su competencia más directa, Sinopec, viene avanzando en la región. Vale recordar que en octubre de 2010 Sinopec compró el 40% de la filial de Brasil. La compañía china ya tiene negocios en la Argentina. En marzo de 2010 adquirió el 50% de Bridas, un grupo local controlado por la familia Bulgheroni. CNOOC pagó 3.100 millones de dólares a un holding dirigido por Carlos Bulgheroni y con negocios en la Argentina, Chile, Uruguay y Europa del Este. La operación está pendiente de la auditoria de la subsidiaria de Repsol y del visto bueno del gobierno argentino, que tiene derecho de veto, según consigna el portal Cotizalia. En base a distintas fuentes, la compañía participada por La Caixa, Pemex y Sacyr Vallehermoso habría firmado con la empresa estatal china un “non-binding agreement”, documento por el que las dos partes se han comprometido a la compra-venta de YPF previa realización de una “due diligence” o análisis detallado de las cuentas y de los activos de la filial. Si bien Repsol negó la negociación con CNOOC, los medios españoles indican que Brufau se ha reunido con representantes del conglomerado público chino. En cualquier caso, la operación no ha pasado todavía por el Consejo de Administración.
Fuente:inversor, energético y minero