Consultado si los puntos de su plan de gobierno está enraizado en los principios radicales, Melella dijo que “que son principios de la democracia; el radicalismo es la bandera de la democracia; el radicalismo habla de justicia social, de inclusión social, de contención, de promoción; habla de la vivienda, de la institucionalidad, de los estados modernos. Son principios que compartimos con muchos espacios; pero que a veces por la discusión política olvidamos que son principios bien radicales que tenemos que llevarlos adelante en las acciones de todos los días”.
Consideró que “el radicalismo siempre fue un partido abierto y demócrata; creo que hoy tenemos que mirar que el partido es más importante que nosotros mismos, que algunos nombres. Creo que ahí se va a resolver este problema (de la representatividad). Creo que se da la apertura cuando realmente se mira al bien común”.
Por último, el intendente Gustavo Melella anticipó que “vamos a hacer distintas presentaciones de este plan de gobierno a la comunidad toda. Esto tendrá lugar en la Casa de la Cultura, porque será una presentación institucional para todos los sectores de la sociedad que quieran escuchar y a partir de escuchar, también ver qué cosas pueden aportar porque no somos los mejores. Estamos para escuchar y enriquecernos en proyectos”.
Repercusiones:
El legislador Pablo Blanco, titular del Comité provincia, valoró la presentación de Gustavo Melella, al tiempo que dejó en claro que “es momento que todos los radicales dejemos de lado nuestras diferencias personales, para que el partido demuestre a toda la sociedad fueguina que está para mucho más. De ahora en mas creo que se abre un nuevo capítulo en el radicalismo, debemos olvidar diferencias por un bien común”, entendió.
David Philips, histórico referente del radicalismo fueguino, dijo que “el Intendente Melella tiene mi voto de confianza” y recordó que “hace muchos años el partido no me invita”.
Agregó en este sentido que esta omisión “la viví como muchos otros que se sintieron marginados y que de alguna forma tenemos más experiencias que otras; es un egoísmo político no invitar a los antiguos afiliados”, contrastó.
Sobre la nueva apertura del intendente Gustavo Melella, Philips dijo que “lo aplaudo y lo voy a tratar de ayudar en lo que pueda; pero hay mucho que purgar todavía”, aclaró.
En tanto el doctor Héctor Vargas dijo sobre vivió esta exposición en forma “muy positiva porque con la explicación de la gestión de las políticas públicas municipales es muy importante, primero para el conocimiento y luego para el acercamiento y para la participación primero de los militantes del radicalismo y segundo para los habitantes de Río Grande; los vecinos tienen que quedarse tranquilos de que el municipio está en muy buenas manos”.
Agregó que “en principio, esto es lo lindo porque las autoridades tienen que dar explicaciones de lo que están haciendo en base hacia el futuro; los planes, proyectos y así, de esa manera, le va dando participación a toda la gente”.
Para el doctor Vargas consideró que esto ayuda a que el partido se vea plenamente identificado con la gestión de gobierno municipal. “Esto es lo que me gustó porque fuimos invitados para el 3 de mayo donde ya en forma puntual va a comenzar el debate en profundidad de cada una de las políticas públicas”.
Agregó que “de esta manera tenemos la posibilidad de acercarnos y transitar las propuestas, los proyectos y discutir con las autoridades correspondientes el mejoramiento de la ciudad de Río Grande”.
En tanto Juan Carlos Turdó, concejal (mc), dijo: “(Melella) ha reflotado en mi persona todos los sentimientos radicales; honestamente creo que lo dijo con un gran poder de síntesis y de un arraigo radical tan profundo que la verdad que en la corta campaña para cuando él se postuló para Intendente, no le conocía, más allá de que Melella manifieste su corta trayectoria o su pertenencia partidaria, es un hombre que conoce mucho la historia radical la siente en profundidad”.
Añadió que “su plataforma de gobierno está basada en los principios radicales de punta a punta y la emoción de reencontrarnos con tantos viejos militantes de los cuales en alguna ocasión hemos estado juntos, en otras enfrentados, y hoy creo que en su saludo de la mayoría que se fueron retirando me hicieron sentir la misma sensación que yo les estoy transmitiendo. Creo que (Melella) se lleva el crédito de todos los viejos radicales. Creo que nos devolvió las ganas de seguir en la militancia”.
Oscar Valls dijo que el discurso “me satisfizo, realmente veo un cambio muy grande en el municipio y le deseo el mayor de los éxitos y lo más importante que me emocionó fue el final, cuando se habló de la ética”.
Confió que “hace 20 años que no venía Comité y hoy volví; me fui hace 20 años de este Comité y espero que haga una muy buena gestión Gustavo y le deseo el mayor de los éxitos. Tiene mi absoluto voto de confianza”, concluyó.
Por su parte el legislador provincial Juan ‘Pipo’ Rodríguez evaluó que su balance sobre el plan de gobierno presentado por el intendente Gustavo Melella “es muy positivo y por eso quiero felicitarlo y felicitar también a los que trabajaron en esto, primero porque este mensaje está cargado de un amplio espíritu radical y la fibra del militante, del afiliado es importante a la hora de conseguir el apoyo político y por supuesto descuento que Gustavo va a llevar adelante una gestión exitosa; lo conozco como un dirigente capaz; una persona joven y con mucho impulso, y obviamente que nosotros vamos a estar acompañando y apoyando la gestión de Gustavo tanto como la de Federico (Sciurano) y de todo el radicalismo”.
El Legislador consideró que el partido en Tierra del Fuego actualmente “está dando pasos trascendentales y estamos preparándonos seguramente para cosas mucho más importantes”, en referencia al 2015.
Agregó que “movió las fibras más íntimas de cada uno de nosotros, de aquellos que tenemos –como él lo decía- muchos más tiempo en el radicalismo y también nos demostró que con su poco tiempo en el partido, hizo cosas muy interesantes que fue devolverle a este Comité una mística que talvez estuvo perdida y nada más ni nada menos que de la mano del video de Ricardo Alfonsín. Teniendo en cuenta cual es el objetivo y el ideal que hoy nos está presentando alguien que obviamente tiene una gran responsabilidad de gobernar la ciudad de Río Grande. El radicalismo está en un momento fundamental, con una responsabilidad enorme en toda la provincia y creo que esto me demuestra a las claras que la dirigencia de la Unión Cívica Radical está a la altura de las circunstancias y seguramente tenemos un desafío importantísimo por delante”.
El contador Gabriel Clementino, presidente de la Convención provincial, confió que “desde el radicalismo podemos decir que el discurso del Intendente nos dejó lleno el corazón de recuerdos, de remozar las bases de nuestro partido; el por qué luchamos, el por qué peleamos y el por qué queremos el bien común; cuáles son las herramientas que tiene el radicalismo para conectarnos con la sociedad y esto, en las palabras de Gustavo, en la muestra de su plan de gobierno ya desde lo técnico pero también desde la visión y la potencialidad que le dan sus palabras y su forma de ser, ha concitado el interés de todos los sectores del radicalismo. Acá hay gente que ha sido funcionaria, gente que tiene representación hoy; afiliados que son históricos del radicalismo desde la década del ochenta o antes inclusive en Tierra del Fuego y todos nos hemos sentido muy cómodos, muy bien y con unas ganas muy fuertes de seguir trabajando”.
Así, Clementino llamó a “apoyar a Gustavo, a apoyar a sus funcionarios y hacerlo desinteresadamente; hay que dejar que estos jóvenes que hoy tiene Gustavo puedan llevar esta gestión y que lo están haciendo muy bien; ayudarlos y conectarlos mucho más con la sociedad, todos, porque creo que esa es la forma: sin soberbia, siendo modestos, siendo humildes, dando las opiniones, no condicionando y todos trabajando porque este hombre que es Gustavo Melella tiene mucho por hacer por Río Grande y el radicalismo todo juntamente con Federico Sciurano hacerlo por Tierra del Fuego”, expuso finalmente el Presidente de la Convención Provincial de la UCR.
María Esther Martínez, ex secretaria de Asuntos Sociales en la anterior gestión, señaló en tanto que “estoy muy feliz, contenta y emocionada de volver al Comité; agradezco al intendente Melella que me haya invitado a participar de esta presentación de su plan de gobierno”.
Confió que sintió “una alegría enorme” al ver tantos afiliados radicales en el Comité; “gente de años en el partido, primero escuchando el plan de gobierno del intendente Melella y apoyando a su gestión. Esto me parece verdaderamente un hecho trascendente”.
En cuanto al plan de gobierno en sí, María Esther Martínez observó que “realmente no podía esperar otra cosa con la experiencia de Gustavo; es un programa ‘englobador’, tiene políticas públicas modernas; es la manera en que debe trabajarse desde cada una de las áreas de manera articulada con grandes objetivos como la inclusión, la integración y además con el aporte y la articulación también con los sectores empresariales, con el Gobierno provincial, con el Estado nacional, con el mundo del trabajo, con las organizaciones de la sociedad civil, Creo que es un plan de gobierno ambicioso, auspicioso, moderno y fundamentalmente, es viable. Creo que con el empuje de Gustavo, su experiencia y su inteligencia; una persona que apuesta al diálogo y a los consensos, va a poder llevar adelante la gestión. Va a ser posible y el éxito de este plan de gobierno no solo va a ser el éxito de la gestión del intendente Melella, sino también de la comunidad de Río Grande y fundamentalmente será beneficioso para todos los vecinos de esta ciudad”.
Por último la ex funcionaria municipal consideró que el partido radical se verá identificado con la gestión. “Creo que esto marca un camino nuevo para el partido. Hace muchos años que la UCR era escenario de otras actividades. Hoy, el partido está aquí reunido y a partir de hoy estoy realmente convencida que va a acompañar y apoyar la gestión del intendente Melella, fundamentalmente coincidiendo con los objetivos que tienen mucho que ver con el radicalismo”.
Para el titular del Comité Local Alejandro Barría “fue un acto emotivo, más allá de la presentación del plan de gobierno del Intendente –más allá de ser una novedad que el Jefe comunal presente primero su plan de gobierno a los afiliados que lo llevaron ‘partidariamente’ a donde está y en segundo lugar ciertamente una gran emoción ver tantos afiliados y militantes activos del partido; gente que hizo grande este partido y que hacía mucho años de venir militando hasta en las sombras, pero siempre estando dentro de la Unión Cívica Radical”.
El joven aseguró que los puntos expresados en el plan de gobierno del intendente Melella, están enmarcados dentro de “los principios básicos de la Unión Cívica Radical y los afiliados se han sentido identificados. Quiero destacar también que la gran presencia de la Juventud Radical que ha estado presente también en este acto y vemos que son la contraparte de los afiliados que están desde hace muchos años en el partido. Los nuevos afiliados de la Juventud Radical que ha estado activamente presente en este acto”, concluyó.
El contador Maximiliano Ybars, presidente de la Juventud Radical a nivel provincial evaluó que el mensaje del Intendente “lo vemos sumamente positivo desde el hecho de interiorizar a toda la militancia, a las autoridades partidarias y a los afines al partido de lo que se pretende hacer desde la gestión radical. Es tremendamente valorable poder dejar en claro algunos fundamentos trascendentes que tienen que ver con la vida institucional de un municipio que es llevado y promovido por un partido que en el momento es el radical. Nos parece fundamental que estos eventos ocurran, lo vemos necesario y lo vemos sumamente positivo y gratificante”.
Coincidió que los puntos están basados en principios del radicalismo “como la transparencia, la austeridad y la racionalidad en el manejo de la cosa pública; esos son los valores que se han inculcado desde la cuna del radicalismo, lo mismo que el respeto por las instituciones y por la democracia y creo que este plan de gobierno apunta más estos principios y a engrandecer todas las premisas del radicalismo para poder brindar a la sociedad respuestas a sus necesidades”, concluyó el Presidente de la Juventud Radical de la provincia.
Por su parte, el concejal de la UCR de Río Grande, Alfredo Guillén, compartió que vivió la presentación del plan de gobierno del intendente Melella “con mucho optimismo. Reconforta ver un Comité lleno de radicales y de simpatizantes que vienen a apoyarnos y acompañarnos; reconforta vernos a todos los radicales unidos con un mismo objetivo en común que es el crecimiento de la Tierra del Fuego, de tratar de salir todos juntos de la coyuntura en la que se encuentra nuestra provincia”.
“Fue la presentación de un proyecto político muy importante, muy ambicioso –no me caben dudas- de que todos juntos podemos alcanzar esos objetivos, estamos todos los radicales compenetrados y con el compromiso de alcanzar estos objetivos, de acompañarlo y ayudarlo a Gustavo a poder lograr de alguna manera a que podamos entre todos darle a todos, los servicios que están reclamando los vecinos de nuestra ciudad de Río Grande”, dijo el edil radical.
