Gobierno destacó la decisión de empresas del Continente de avanzar en la sustitución de insumos

RÍO GRANDE, 3 de abril 21:15 hs.- El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, destacó hoy la decisión de distintas cámaras del Continente de avanzar en la incorporación de componentes nacionales a la industria electrónica de Tierra del Fuego, recordando que el Ejecutivo fueguino ya trabaja desde 2011 en esta temática a través de un convenio firmado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Empretec Argentina.

El Secretario de Industria, Juan Ignacio García, valoró las gestiones realizadas por el Gobierno nacional ante representantes de distintas cámaras del Continente y directivos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), buscando avanzar en la incorporación de insumos nacionales en la industria electrónica fueguina.

El funcionario recordó que el Ministerio de Industria desde el año pasado avanza en un programa de desarrollo de proveedores de la industria electrónica, tras rubricar un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y en el que la Fundación Empretec “se ocupa de elaborar un relevamiento de los insumos que utiliza la industria de Tierra del Fuego y de los potenciales proveedores que existen actualmente, tanto en la Provincia como en el Continente”.

“De esta manera, con esta iniciativa nos proponíamos evaluar la posibilidad de que algunos de estos componentes pudieran ser sustituidos por componentes nacionales; encarando luego una segunda etapa en la que se estipulaba brindar asistencia técnica a las empresas que fueran seleccionadas y que tuvieran mayor viabilidad para su incorporación como proveedores de la industria fueguina”, señaló.

García consideró que trabajar en esta temática “nos ha permitido hoy ser partícipes de esta discusión entre las cámaras y la Nación”, asegurando que la Provincia “se suma en un rol de monitoreo y coordinación de algunas acciones, sumando recursos humanos de la Fundación Empretec que están abocados exclusivamente a esta tarea de análisis sobre proveedores”.

El funcionario mencionó que junto al Ministro de Industria, Fabio Delamata, ya han mantenido reuniones con autoridades de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).

“Lo que estamos haciendo desde la Provincia es acompañar a estas empresas en el análisis que se está haciendo de cada uno de los potenciales proveedores, para poder realizar diagnósticos conjuntos, y por ello Empretec está participando también en la evaluación”, agregó.

García comentó que “hoy se está más cerca de la sustitución de algunos componentes más que de otros; como por ejemplo cables de alimentación y fuentes, algo que está bastante avanzado, pero además se está trabajando para avanzar en el corto plazo para incorporar baterías, cargadores de baterías, partes plásticas y tornillería, entre otros”.

“Todos estos componentes se podrán ir incorporando dependiendo la complejidad del insumo y de la existencia o no de proveedores nacionales que ya estén en condiciones de garantizar calidad, pero actualmente por ejemplo ya se proveen módulos de memorias de notebooks y algunos cables”, remarcó.

Por último, el Secretario de Industria destacó que el Ministerio “comenzó a discutir y desarrollar un proyecto de este tenor porque entendemos que este es el camino para darle una mayor sostenibilidad al régimen”, considerando que “en la medida en que tengamos empresas en el Continente que vivan también del régimen de Tierra del Fuego o que logran desarrollarse gracias al régimen, esto nos permitirá tener actores que defiendan esto no sólo en la Provincia sino también en el Continente”, concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *