Al inicio de la Sesión, el representante de la bancada del Movimiento Popular Fueguino, Damián Löffler izó el Pabellón Nacional y Provincial,
Seguidamente el Secretario Legislativo, dio lectura al Boletín de Asuntos entrados el que fue tratado en la tarde del martes en la Comisión de Labor Parlamentaria y una vez aprobado por unanimidad, se realizó la misma tarea con el Orden del Día. Luego, se aprobaron en conjunto, todas las resoluciones de Presidencia, a pedido del titular de la bancada oficialista Fabio Marinello.
En otro momento del encuentro, desde la bancada del PSP, Marinello argumentó, previo a su aprobación, sobre el asunto N° 87/12, referido al proyecto de Ley girado por el Ejecutivo Provincial vinculado a la adhesión a la Ley Nacional 26.047 – Régimen de Registro Nacionales.
También a propuesta del oficialismo, se sancionó la Ley que modificará la Ley 50 sobre el funcionamiento del Tribunal de Cuentas. “Mejora la redacción de la Ley porque permite establecer de manera clara la competencia del Tribunal de Cuentas”, dijo el Legislador oficialista.
Asimismo, agregó que “es un proyecto de Ley muy importante porque ayuda a perfeccionar la administración y por ende se optimiza el control de la administración”, observó el titular del bloque del PSP.
Otras de las Leyes sancionadas, (que en este caso ingresó con el número de Asunto 86/12) es un proyecto del Ejecutivo que plantea modificaciones a la Ley provincial 376 – Ley de Tránsito y Seguridad Vial, adhesión Ley Nacional 24.449.
“Tiene que ver con el control de tránsito de las rutas provinciales, y también hacerlos en conjunto con las administraciones comunales”, comentó el parlamentario.
También agregó que “es importante porque es empezar a darle un paliativo a la gran cantidad de muertes violentas en tránsito”, subrayó Marinello.
El siguiente asunto, que también se aprobó por unanimidad, fue la ratificación del Decreto provincial 1080/11 en el que se plantea el convenio con el programa de asistencia Técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA suscripta con el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Cabe destacar que otra de las leyes sancionadas fue la que propone ordenar y conservar los bosques nativos provinciales, asunto que contaba con dictamen de las comisiones de Obras Públicas y de Legislación General, respectivamente.
La iniciativa, surgió desde el Ejecutivo, pero en Comisión se debatió otro proyecto que se tuvo en cuenta al momento de la redacción como así también las posiciones que se expresaron desde las organizaciones ambientalistas.
La sanción se produjo previa presentación de modificaciones en el recinto, y para ello la Cámara se constituyó en comisión.
Con el apoyo de los bloques MPF, FPV, PJ, PP, PPP, PSP y UCR, beneficiaron, a través de una Ley, con tasa cero a la empresa BARPLA SA y en este sentido dicho establecimiento se evitará de pagar impuestos, tasas y/o contribuciones.
Casi al finalizar la sesión, la bancada del PSP y con apoyo del resto de los bloques sancionaron una modificación a la Ley 352 que propone modificar el proceso de presentación de declaraciones juradas; concretamente, buscaron evitar que los legisladores que ingresaron en diciembre pasado, no se vean obligados a presentarla nuevamente en mayo próximo, como se establece en la normativa vigente.
La próxima sesión se realizará el miércoles 16 de mayo.
BLOQUE DEL FPV
Desde la bancada del Frente para la Victoria, presentaron varios Proyectos de Resolución solicitando al Ejecutivo provincial, información sobre distintos temas entre los que figuran: la adquisición de los vehículos para transporte de personas con discapacidad en el marco del convenio suscripto con el gobierno Nacional. El asunto ingresó con el número 72/12 y en el orden del día 16 y fue aprobado por unanimidad.
Con el número de Asunto N° 91/12 ingresó el Proyecto de Resolución en el que se requiere datos sobre el cumplimiento de Plan de Inversiones previsto y Ejecutado por cada una de las empresas concesionarias de yacimientos hidrocarburíferas, concesionadas en la provincia.
Referido al mismo tema, con el número de asunto 93/12 desde esta bancada requieren, a través de un Proyecto de Resolución se informe sobre el control de la provincia sobre la extracción, explotación y liquidación de regalías hidrocarburíferas en los yacimientos concesionados en el territorio provincial.
En otro Proyecto de Resolución solicitan información sobre la política del gobierno sobre áreas hidrocarburíferas ya revertidas al Estado Provincial.
Los dos últimos proyectos resolución están vinculados, por un lado al pedido de declaración de interés provincial la instalación de antenas de televisión digital abierta en el paraje costero “Puerto Almanza” y por otro, se requiere datos sobre el Régimen Único de Pensiones Especiales (R.U.P.E.).
Cabe destacar que este asunto, fue tratado al inicio de la sesión, por pedido del legislador Liendo, dado que se encontraban en el público personas que esperaban su aprobación.
BLOQUE PJ
Desde el bloque del Partido Justicialista, presentaron cuatro Proyectos de Resolución; el primero de ellos, que ingresó con el número de Asunto 98/12 requiere se informe sobre el sistema de manipulación, transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final como residuos de sustancias consideradas peligrosas, tóxicas o explosivas.
El siguiente tiene que ver con la solicitud de informe sobre la cantidad y motivo de las derivaciones de pacientes internados realizadas desde el Hospital Regional de Ushuaia a otros Centros Médicos de la misma ciudad desde el 2012.
Con el número de Asunto N° 103/12 se aprobó el pedido de información sobre la situación dominial de la “Reserva Corazón de la Isla”, creada por Ley provincial 494.
Y el último de los Proyectos de la bancada del Justicialismo, pide saber si el 1 de octubre de 2011, el personal de la Dirección Provincial de Tránsito se encontraba cumpliendo tareas de control en la ruta nacional 3°, kilómetro 2953.
BLOQUE UCR
La bancada Radical presentó en la segunda sesión ordinaria, tres Proyectos de Resolución, y un proyecto de Declaración, el primero de ellos está relacionado con el requerimiento de información sobre las tareas que se realizan en la Estación Piscicultura de “Río Olivia”.
Los dos proyectos de resolución restantes, por un lado, solicitan informe sobre el estado actual de la totalidad de los edificios pendientes del Estado Provincial en todos sus niveles y el siguiente requiere información, sobre si se ha reglamentado o se encuentra en proceso de reglamentación de la Ley provincial 421 (Ley de Expropiación Pública) tal cual se establece en el artículo 75 de la misma.
Y a través de la última iniciativa se declara el apoyo a la propuesta de la Presidenta de la Nación con respecto a la identificación de los restos de todos los soldados caídos en la Guerra de Malvinas.
BLOQUE PSP
La bancada oficialista, integrada por Fabio Marinello y Amanda Del Corro, presentó dos proyectos de Resolución y uno de Declaración. Por un lado, se piden la declaración de interés provincial la participación el 3° Stage de Ballet de nivel internacional a llevarse a cabo durante los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y noviembre.
Asimismo, declaran el apoyo al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Nacional, referido a la expropiación de la cantidad mayoritaria de acciones de la empresa REPSOL.
Y por último, se aprobó el Proyecto de Resolución que declara de interés provincial la jornada sobre el “Fortalecimiento Familiar: Reflexiones”.
