Tras 15 horas de debate, al momento de votar sólo hubo dos ausentes, el peronista federal sanjuanino Roberto Basualdo y el riojano Carlos Menem, quien a pesar de haber anunciado días atrás que votaría a favor, no asistió a la sesión.
Hubo cuatro abstenciones por parte de los catamarqueños Blanca Monllau y Oscar Castillo, la cordobesa del Frente Amplio Progresista (FAP) Norma Morandini y la porteña de la Colición Cívica María Eugenia Estenssoro.
El bloque de la UCR, los tres senadores restantes del FAP y tres del Peronismo Federal votaron a favor del proyecto en general y propusieron modificaciones en particular, aunque el oficialismo no las aceptó.
No obstante, el oficialismo modificó el proyecto para incluir el concepto de «exploración» hidrocarburífera en el artículo primero y la expropiación de YPF Gas en todos los artículos referidos a la toma de control por parte del Estado.
En el Peronismo Federal las posturas estuvieron divididas: mientras los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el salteño Juan Carlos Romero votaron en contra, la salteña Sonia Escudero, el santafesino Carlos Reutemann y la chubutense Graciela di Perna, votaron a favor.
En tanto, el sanjunino Roberto se ausentó a pesar de haber adelantado su voto negativo.
El senador radical Gerardo Morales salió al cruce de sectores de su propio partido: «Por más que sigan haciendo las operaciones que hasta último momento están haciendo algunas minorías de mi partido con ayuda de otros, vamos a votar a favor de la nacionalización».
En tanto, Rubén Giutiniani, del FAP, afirmó: «Disentimos en particular con dos aspectos importantes que debieran haberse modificado, el primero que las acciones no sean sólo para las provincias petroleras», afirmó el senador precisó el senador del FAP Rubén Giustiniani.
Por su parte, la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro decidió finalmente abstenerse de votar la expropiación, tras demorar hasta último momento su postura respecto de la iniciativa.
«La razón me dice que debería votar en contra porque esto es un engaño, una estafa emocional a todos los argentinos», explicó Estenssoro, aunque agregó que «el corazón» le indica que «los hidrocarburos son estratégicos» y que «algún día hay que cambiar el país», por lo que decidió abstenerse.
El jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, elogió el proyecto enviado por el Ejecutivo y advirtió: «Que las empresas tomen nota, porque todas van a tener que ir ajustándose a patrones de autoabastecimiento e inversión».
Luego de su aprobación en el Senado, el texto fue enviado a la Cámara de Diputados, donde será debatido hoy mismo en un plenario de comisiones de Energía , Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, convocado para las 10 donde se avanzará en el dictamen del proyecto.
Fuente:ambito.com
