Con el mismo patoterismo de siempre y ante la imposibilidad de responder preguntas tan simples y concretas como ¿de donde van a sacar los recursos para la expropiación?, ¿Cuál es el plan estratégico a futuro?, ¿Cómo van a reparar el supuesto daño causado por YPF y en que tiempo?, ¿que van a hacer con la ley 17.319 de hidrocarburos que viene de la época de Ongania?, ¿Cómo se van a distribuir los ingresos?, ¿Por qué el concejo lo conforman todas las provincias y solo cobran acciones 10? Y así otras que cualquiera que haya leído el anuario petrolero debería entender, pero no pudieron, pero si atacaron a la senadora por Mendoza diciéndole cosas tales como “No vengas acá a bajarnos línea de coherencia, ustedes también tienen sus debitos, háganse cargo de cómo nos dejaron en el 2001”, esto de parte del impresentable senador Pichetto a lo que agrego De Vido “si estas cansada y aburrida lo lamento nena”, pero la respuesta nunca apareció.
Así se desarrolló en general esta reunión de la cámara de senadores para no recibir ninguna respuesta coherente a preguntas tan sencillas, como de donde se va a sacar la plata para sostener una empresa estatal, en un país donde no hay plata, no hay, es así de censillo. A esta gestión se le vacío la caja y no lo quieren reconocer.
Por el mismo tramite paso la senadora María Eugenia Estensoro, cuando planteo quien puede asegurar que este equipo de funcionarios que llevó a YPF a la quiebra, va a recuperarla, o quien garantiza que no hagan lo mismo con Petrobras, cuyas acciones valen 200 mil millones de pesos, ya que la empresa brasilera será la principal competidora de YPF. Aníbal Fernández la interrumpió en varias oportunidades señalando que “no quería ser su partener y que no le interesaba lo que estaba diciendo o que TN ya la había hecho muchas imágenes”.
El senador por Tucumán acusó lisa y llanamente a los funcionarios del gobierno de ser cómplices de Eskenasi a quien obviamente no le van a tocar una sola acción y de haberle otorgado 14 bloques exploratorios a Cristóbal López y Lázaro Baez, empresarios que pasaron del manejo de los casinos a la explotación petrolera sin escalas, mientras esto ocurría detrás del senador, se podía ver el rostro de Mario Daniele hablando por celular, y haciendo gestitos realmente repulsivos.
Finalmente el senador Nito Artaza les pregunto ¿Qué paso con el 25 % que se llevo Eskenasi?, ¿y como se va a reemplazar la importación de 8 millones de metros cúbicos de gas oil, 300 mil de nafta y fuel oil?, si lo van a producir en YPF, y como frutilla de la torta que van a hacer con el gasoducto del NOA ya que hay 4 millones de personas sin gas en Corrientes, Entre Rios, Chaco y Misiones.
La respuesta mas banal de todas fue, “no hay nafta porque hay muchos autos” y la otra “si volvemos a la política de los 90 seguramente sobrara energía porque no habia industria”, en síntesis, para cualquier mortal con dos dedos de frente esto no resiste el menor análisis.
Armando Cabral
