Boyadjian pidió que el Municipio suspenda el cobo del nuevo impuesto

RIO GRANDE.- (16 de abril 23:01 hs.-)La presidenta del Concejo Deliberante consideró que “se debía comenzar a cobrar una vez que se definan los lineamientos de la seguridad” entendiendo que “la seguridad no es solamente la adquisición e instalación de cámaras de video vigilancia, me parece que va mucho más allá y que tiene que ver con acompañar con políticas sociales, establecer prioridades de inversiones y cumplir con los objetivos de la Ordenanza original”.

RIO GRANDE.- (16 de abril) Hoy por la tarde, antes de que el intendente Gustavo Melella anunciara la posibilidad de suspender el cobro de la tasa de seguridad que se comenzó a recaudar, desde este mes, a través de la Cooperativa Eléctrica, la presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Boyadjian, pidió públicamente que el Municipio suspenda dicho cobro entendiendo que no estaban dadas las condiciones para que la comunidad pague el nuevo tributo.
En el transcurso de la tarde Boyadjian anunció que desde el MPF “vamos a presentar un proyecto para pedir al Ejecutivo suspender el cobro de esta tasa de protección y prevención ciudadana hasta tanto no esté claro hacia dónde se quiere orientar la política de seguridad a nivel municipal”.
En la misma línea de pensamiento remarcó que desde el Concejo Deliberante “entendíamos que se debía comenzar a cobrar una vez que se definan los lineamientos de la seguridad” entendiendo que “la seguridad no es solamente la adquisición e instalación de cámaras de video vigilancia, me parece que va mucho más allá y que tiene que ver con acompañar con políticas sociales, establecer prioridades de inversiones y cumplir con los objetivos de la Ordenanza original”.
En tal sentido precisó que la norma aprobada oportunamente buscaba el desarrollo de “un plan integral de seguridad que permita un trabajo articulado entre Defensa Civil;
Policía provincial; Guardia Urbana, capacitación del personal; la seguridad vial; y mejorar las políticas sociales y recién allí comenzar a cobrar la tasa”.
Con relación a lo que este mes se ha facturado y recaudado a través de la Cooperativa Eléctrica, Boyadjian recordó que los fondos “van a una cuenta específica y esos fondos no se pueden tocar hasta tanto se fijen los objetivos y el plan de inversiones por parte de la Comisión que se debe crear para tal fin”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *