Una declaración de los cancilleres de la Unión Sudamericana de Naciones reunidos en Asunción rechazó la presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas por considerarla «contraria a la búsqueda de una solución pacífica en la disputa de soberanía». Según Infobae, los ministros se opusieron además «al desarrollo de actividades unilaterales británicas en la zona disputada que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la Argentina». Un grupo de petroleras británicas realiza tareas de exploración costa afuera en las Islas Malvinas buscando convertir al archipiélago en un próspero productor de petróleo. El Gobierno británico declaró que apoyaba el derecho de los habitantes a desarrollar su sector petrolero. La Argentina ya había conseguido apoyo de la región para prohibir que barcos con bandera de las Malvinas puedan ingresar a puertos sudamericanos, aunque -de acuerdo con Ámbito Financiero- en las últimas horas Perú autorizó que la fragata de guerra británica HMS Montrose (con sus 183 tripulantes) realice una visita protocolar al puerto de El Callao, desde el jueves 22 hasta el lunes 26 de marzo.
Unasur apoya el rechazo a la exploración petrolera del Reino Unido en Malvinas
Lun 19 14:20 hs.-Recientemente la Argentina anunció que demandará a las empresas que buscan hidrocarburos en la zona por considerarla una actividad ilegal, en una decisión que aumentó la tensión entre ambos países que se enfrentaron en un breve conflicto bélico por el control de las islas hace tres décadas.
