Tierra del Fuego segunda en recaudación

Dom 18 19:10 hs.-Primera se encuentra la CABA, segunda Tierra del Fuego, la provincia es la que mayor ingresos propios per cápita obtiene, según un informe del IARAF. Más allá de la suba efectiva en los recursos, se destaca la buena performance a la hora del cobro. En 2011, la entrada de dinero al tesoro en concepto de impuestos provinciales subió un 44% en comparación con 2010.

La provincia de Neuquén es uno de los principales distritos del país en materia de recaudación tributaria propia por habitante. Así surge de un estudio elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige el economista Nadim Argañaz.
El año pasado, los ingresos por habitante de Neuquén la ubicaron en el tercer lugar con $3.574 por habitante. Sólo fue superada por la ciudad de Buenos Aires, con $7.429 y Tierra del Fuego con $ 7.264. Incluso, Neuquén superó a otros distritos como la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Si bien la recaudación por habitante no garantiza de por sí el desarrollo, es un dato que habla de la salud de las cuentas provinciales y de un mayor o menor grado de dependencia de los recursos del gobierno nacional. Por ejemplo, en 2011 Formosa se ubicó al final del ranking provincia con una recaudación propia de $696 por habitante.

Incremento
Según el estudio del IARAF, la ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Neuquén también fueron las provincias que más incrementaron en el año en valores absolutos la recaudación propia por habitante. En el caso de Neuquén consiguió $1.058 más por persona que en 2010.
Para el IARAF, el año pasado fue de importante crecimiento nominal de la recaudación propia provincial. Sumado a las transferencias por coparticipación, los recursos corrientes de las provincias mostraron una muy buena evolución. Sin embargo, desde la consultora ya advierten un deterioro debido a la situación fiscal general de las provincias (que en general mostraron un empeoramiento de sus cuentas ya que los gastos de gobierno crecieron en la mayoría de los casos por encima de los ingresos).
Una de las razones que explica el por qué en la caída de los ingresos prevista para este año por IARAF es la estructura procíclica, tanto de la recaudación provincial como de la mayoría de los impuestos nacionales coparticipables. La desaceleración por el lado de los ingresos, junto a la frágil situación fiscal en muchas provincias, tornan compleja actualmente la definición de la política de erogaciones en muchos distritos, sobre todo en lo que hace a la negociación salarial.
Con respecto al elevado incremento de la recaudación total de cada jurisdicción en 2011, el IARAF detectó que casi todas las provincias presentaron crecimientos acumulados interanuales superiores al 30 por ciento. En el caso de Neuquén fue de 44,4%. Por su parte, entre los distritos con más peso en el consolidado total de los ingresos provinciales, Buenos Aires obtuvo un incremento de 33,7 por ciento.

En línea con Nación
Para el IARAF, el comportamiento de las provincias estuvo en línea con el de Nación. Concretamente el Estado nacional obtuvo el año pasado ingresos superiores a los de 2010 de casi el 32 por ciento.
A la hora de analizar la evolución de cada uno de los tributos provinciales, Ingresos Brutos constituye para muchos distritos una de sus principales vías de ingresos de la recaudación propia.
Para el IARAF, el año pasado las provincias que tuvieron los mayores incrementos en la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos, fueron las de Corrientes (49,7%), Mendoza (48.9%) y Catamarca (48,8%). En el caso de Neuquén, se ubicó en 46 por ciento, muy cerca de los valores máximos de los distritos mencionados.
Las provincias de Tucumán, Buenos Aires y San Luis ocuparon los últimos lugares de la tabla, con incrementos de la recaudación del impuesto inferiores al 35%.
Por su parte, en el impuesto a los Sellos, las provincias de Mendoza y Corrientes encabezaron la lista de los mejores desempeños en la recaudación de dicho impuesto con incrementos de 64,4% y 61,2%, respectivamente. En el caso de Neuquén, el incremento en la recaudación de este impuesto propio fue de 43,9 por ciento. De todas formas, debe recordarse que en el caso neuquino este concepto tiene un comportamiento dispar, ya que la firma de un contrato petrolero puede alterar su valor de forma significativa.
En tanto, en lo que refiere al Impuesto Inmobiliario, las provincias de Salta, San Luis y Corrientes fueron las que presentaron una mejor performance respecto del año 2010, con incrementos de 129,1%, 41,7% y 39,1% respectivamente. En la provincia de Tierra del Fuego, por su parte, ingresaron por este concepto, menores recursos durante el 2011 que durante el 2010.
En el caso de Neuquén el cobro de este impuesto tuvo un incremento interanual de 21 por ciento. Este concepto sin duda mejorará en el corto plazo, ya que Catastro incorporó a su base de datos 2 millones de metros cuadrados. Buena parte de ellos comenzarán a tributar en breve. También se actualizaron las valuaciones fiscales de las propiedades, lo que impactará en la caja.

Ingresos 2011
La recaudación de impuestos provinciales de Neuquén alcanzó el año pasado los 2.003 millones de pesos, una cifra record que estuvo $616 millones por encima de lo percibido en 2010, y que, como ya se señaló más arriba, experimentó un incremento de con un 44 por ciento.
La premisa de mejorar los ingresos por recursos propios -fruto del cobro del Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario y Sellos- fue una tarea que encargó el gobernador Jorge Sapag hace casi tres años a la Dirección Provincial de Rentas. Primero se realizó una reforma tributaria que elevó las alícuotas, pero el resultado positivo que arrojó un año sobre otro se debió también a la mejora de los mecanismos utilizados para cobrar, como ser intimaciones, cruces de información y planes de pago, donde muchos contribuyentes pudieron regularizar su situación.
Al analizar los montos desagregados de la recaudación de 2011, por Ingresos Brutos se percibieron $1.740 millones, por Sellos $171,5 millones, del Impuesto Inmobiliario se lograron $90,6 millones, mientras que $1,4 millones se obtuvieron de otros recursos.
La administración de Jorge Sapag puso la mira en el incremento de los recursos propios para compensar en parte la baja en la percepción de regalías (que históricamente representó por lejos el mayor ingreso de la provincia) y el déficit que registra el presupuesto de este año (estimado en 589 millones de pesos).
Desde el Ministerio de Economía se estableció en el cálculo de ingresos y egresos 2012 que la recaudación se ubique un 15 por ciento por encima de la del año pasado y se espera superar este porcentaje.
En febrero pasado, los tributos que recauda la Dirección Provincial de Rentas (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) crecieron casi un 25% en comparación con el mismo mes de 2011. En valores absolutos esto representó ingresos por $163,7 millones el mes pasado contra los $130,8 millones que se habían recaudado en febrero de 2011.
El porcentual de incremento de la recaudación está en línea con la inflación medida por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, que para los últimos 12 meses registró un 27,3% en la provincia.

Fuente:la mañana de Neuquen

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *