"Queremos la mayor transparencia en el manejo del estacionamiento medido"

Maria Laura Colazo sostuvo en dialogo con La Licuadora Radio que lo que se pretende desde su bloque es lograr la mayor transparencia en el manejo de los fondos del estacionamiento medido. Dijo estar de acuerdo con la continuidad laboral de las personas que prestan el servicio, pero no así con el costo que ascendería a 4,10 pesos ni con la extencion de los espacios donde se cobraría

La edil de Partido Popular se refirió al pliego licita torio del estacionamiento medido presentado por el ejecutivo municipal y al respecto sostuvo que están de acuerdo en un todo respecto de la continuidad de los puestos laborales, pero no asi en cuanto a las los espacios para estaciones, que en caso de aprobarse abarcaría la Av. Belgrano, Perito Moreno en toda su extensión, lo mismo para la Av. San Martin y la calle Pellegrini en toda su extensión, es decir se amplia mucho el espacio de cobertura.
En cuanto al costo, la concejal, señalo no estar de acuerdo ya que se elevaría de los dos pesos actuales a 4,10 pesos, el equivalente a un litro de nafta de las YPF, es monto muy variable y tampoco se mostró de acuerdo con la adjudicación por 6 años, con posibilidad de extenderse 3 años mas, por lo que solicitó otro mecanismo para fijar el precio, mas si se tiene en cuanta que se arranca con el 100% de aumento.
esto se va a debatir en el concejo deliberante, como así también la tolerancia, que si el vehículo se encuentra estacionado con personas en su interior seria de media hora.
Finalmente la edil sostuvo que en lo que están trabajando es en lograr la mayor transparencia en el manejo como en el destino de los fondos. «teniendo en cuenta la experiencia actual, queremos que el manejo de fondos sea mas transparente, creemos que los vecinos tienen derecho a saber cuanto dinero ingresa, cuanto es el monto que va al municipio y tener la certeza de que estas obra se van a llevarse adelante y hay que tener en cuenta que el año pasado se pronunciaron 4.000 personas a favor de una reclamo a partir de una movilización espontanea de ciudadanos pidiendo algunas consideraciones. Nosotros vamos a reclamar que eso se tenga en cuenta.
Finalmente cabe señalar que la aprobación del pliego se hará a través del proceso de doble lectura, primero el debate en comisiones, luego la aprobación y después el llamado a audiencia publica para que los ciudadanos hagan los aportes que crean necesarios.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *