¿Miles de fueguinos están bailando en la cubierta del Titanic?

Mart 13 12:45 hs.-La gobernadora de Tierra del Fuego debió asumir, tal y como lo hemos adelantado hasta el hartazgo, que la situación económica a nivel nacional viene complicada, y cualquier irrespetuoso diría, “chocolate por la noticia”, no es nuestro caso, sino todo lo contrario, lamentar haberlo dicho tantas veces y que nadie escuchara. El cierre de las importaciones, la falta de insumos, combustibles, medicamentos, cierre de fábricas de automóviles, caída en las ventas de los shoping, el pedido de basta de feriados, menor recaudación, subsidios, escándalos de todo tipo, apriete a petroleras, prohibición de amarre a buques turísticos, aumentos de precios impuestos por Moreno, persecución a las consultoras por datos sobre inflación, la prohibición de girar al exterior en dólares. Un cóctel explosivo a la vista de todo el mundo, pero que en la Isla no se quiere ver.

La situación económica nacional no es complicada, es complicadísima, el tema es saber quien decía lo contrario, empezando por las consultoras privadas perseguidas por Moreno, por decir la verdad sobre la inflación, pasando por la falta de combustibles, la caída de la recaudación y el cierre de las importaciones, solo por mencionar algunas de las cuestiones mas urticantes.
¿Alguien desconocía esto?, no, definitivamente no, solamente los fanáticos o un grupo de jóvenes idealista congregados bajo un nombre histórico y los beneficiarios directos del “Proyecto Nacional y Popular”, entre ellos esta provincia.
Ahora bien, cuanto mas se podía ocultar que las fabricas no tienen insumos, cuanto mas se podía ocultar la falta de combustible, la falta de medicamentos, la falta de insumos, el cierre de fabricas automotrices sin elementos para armar los vehículos, en realidad solo estaba oculto para los que no lo querían ver, es entonces cuando en lugar de ponerse a trabajar los discursos de barricada van dirigidos a la prensa, se pone a Malvinas como elemento distractivo y se amenaza con cambios de gabinete que nunca se concretan.
Aunque no lo quieran asumir, cuando publicamos el informe sobre la reunión de Guillermo Moreno con Rios y De la Mata, muchos se quedaron mudos porque no solo sabían que lo que se publicaba era verdad, sino que además el funcionario nacional les había confirmado que no se iba a mover un ápice de la postura respecto del cierre de importaciones como tampoco iba a dejar salir dólares del país para la compra de insumos, es decir la suerte de la industria instalada estaba echada, pero el gobierno decidió callarlo, y lo propio hizo la UOM cuyo único logro fue un 400 % de zona, sueldos altísimos y muy pocas efectivizaciones.
El monto necesario para la reactivación es de 1700 millones de dólares en insumos. Hoy miles de jóvenes se encuentran en la mas absoluta incertidumbre y nadie es capaz de decir una palabra sobre su futuro, mientras en gobierno entra gente todos los días, sin concurso, sin mayor requisito que el amiguismo.

Hoy hacia adentro tanto unos como otros están viendo con preocupación la situación general pero es un poco tarde, ni que hablar de los gremios estatales que se ven venir otra vez el pago en cuotas después de un pedido de adelanto de regalías que debió hacer el gobierno porque no había ni para sueldos, solo sueldos, todo sueldos, siempre sueldos. Esta no es una situación estacional, es la crisis nacional, la punta del Iceberg de un tema que esta directamente relacionado con lograr un superávit que no logran, como no logran parar la fuga de divisas, ni equilibrar la balanza comercial con Brasil el principal socio que ya se despegó y nos sacó un campo de ventaja
En este contexto hay otro aditamento que no se debe excluir, la distribución primaria de la coparticipación que el estado provincial pretende recortar a los municipios en un 25 %, mas una deuda de 93 millones con Ushuaia y Rio Grande, el pedido de ampliación de presupuesto para Tolhuin y la falta de todo tipo de planificación en lo referido a producción.
Es decir si se achican los ingresos por coparticipación y regalías, Tierra del Fuego tendrá, como venimos diciendo hace meses, serios problemas, porque la recaudación propia cayó a un 19% pero para algunos lo importante son las declaraciones del Ministro Aramburu, obviamente intrascendentes en medio de este escenario y la comisión de festejos pagada que aplaude cada sinsentido que dice, como otros que después de 4 años de gestión salen cual próceres a pedir un plan de desarrollo, cuando ni siquiera han podido poner en funcionamiento el Programa de Responsabilidad Social Empresaria.
Es obvio que muchos empresarios deberían quedarse en su lugar, la empresa y dejar la política para aquellos a los que realmente les importe la política y no aparecer dos veces por semana, bronceados y diciendo frases hechas que no aportan absolutamente nada. O lo que es peor renegando del lugar que siempre quisieron ocupar.
Esta visión minimalista y primitiva de la política de cabotaje hace que primero uno se indigne ante tanta falta de capacidad y después se ría ante lo gracioso que aparecen aquellos que no logran adjuntar la provincia a la situación del estado nacional que sigan pensando que están ahí gracias a sus aptitudes, cuando solo se trata de una casualidad, y con esa actitud nos estén llevando al desastre, mientras miles de fueguinos bailan en la cubierta del Titanic.
Esta bueno reconocer que nada es lo que parece y que todo lo que se dice esta muy lejos de la realidad, ahora es momento de comenzar a achicar el gasto y dejar de ingresar gente, redistribuir personal, intentar hacer obras por administración, dejar de tercerizar, buscar alternativas fuera de la provincia, acercares a los organismos de crédito, buscar financiación a largo plazo para nuevos procesos productivos, capacitar personal, si es posible hacer que trabajen, terminar con la pavada del feriado permanente, salariazos, reducir las dietas al mínimo y comenzar a aportar ideas para el crecimiento genuino.
Si muchos de los que dicen estar preocupados por la provincia aceptaran esto y realmente les importara el futuro, quizás se podría dar un primer paso, pero claro hay que hacer un sacrificio y nadie esta dispuesto a eso cuando la fecha de vencimiento esta a 3 años y 9 meses.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *