“En estos días -no puedo dejar de mencionar- que fue un debate interno el discurso del Intendente, porque siempre tiene una carga muy fuerte en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y busqué los fundamentos del por qué del discurso del Intendente y creo que si uno mira la vida y la escena política y social de Río Grande, toma en cuenta que hoy el rol protagónico lo tienen que tener los concejales y lo tiene el Concejo Deliberante. Con esto no quiero eludir ni quitarme responsabilidades de un discurso; de hablar de toda la gestión, de cada una de las secretarías y de lo que hicimos y vamos a hacer, sino de lo fundamental que esto: la función que ha depositado la ciudad en el Concejo Deliberante que hoy tiene cinco fuerzas políticas. Sinceramente el rol protagónico de esta película en la vida social de Río Grande lo tienen los concejales”, expuso el mandatario riograndense.
El intendente Melella, luego de la exposición de la presidenta de la institución legislativa concejal Miriam Boyadjián, esbozó las principales ideas de la nueva gestión y remarcó sobre el rol institucional del Concejo y el Ejecutivo. “Sobre los cuerpos legislativos, se ha hablado muchísimo durante estos años y creo que esto es una gran responsabilidad que pesa sobre ustedes (los concejales) de poner en lo más alto posible, al Concejo Deliberante de Río Grande. Ha hecho un gran camino y un gran esfuerzo este Concejo y los anteriores; creo que hoy, después de las elecciones, si uno tiene humildad de leer cómo eligieron nuestros vecinos, eligieron que haya heterogeneidad política, pero que haya mucho compromiso institucional, mucho debate institucional, mucha fuerza y pensando siempre en el bien común. Esto lo tengo claro y lo puedo decir en estos días de gestión porque no he encontrado más que acompañamiento y observaciones, críticas constructivas para que nos vaya bien. Me parece que los vecinos tienen que valorar la actitud del Concejo Deliberante, pero creo que es doble justamente todavía la responsabilidad y el desafío de los concejales y después creo que tiene que haber mucho diálogo político interno, hacia fuera y con el Ejecutivo, creo que esto se tiene que plasmar y un gran diálogo político donde la transparencia de las relaciones y del diálogo sea institucional y no porque uno se lleva bien o mal, o me cae bien o mal tal concejal con el intendente. Tiene que ser institucional porque otra relación y otro diálogo político es posible”.
La transparencia, garantía de la gestión
“Iremos trabajando en grandes temas que necesitan un solución a corto, mediano y largo plazo; temas que en estos días están candentes, por ejemplo, con el estacionamiento medido y por ejemplo también con la nueva licitación que se viene del manejo de los residuos en el basural y lo mismo con el tema del transporte público, con el acceso a la tierra y a la vivienda. Son trabajos, son propuestas que después plasman en una licitación, pero la idea desde este Ejecutivo es trabajarlas desde el inicio con ustedes (los concejales)”.
Melella aseguró que “este Intendente, nuestra gestión municipal, el Ejecutivo municipal y estoy convencidos que ustedes los Concejales también, nuestro único interés y nuestro único condicionamiento es el bien común. Nosotros no tenemos ningún compromiso con ninguna empresa, con ninguna asociación ni con ninguna persona ni ninguno de los funcionarios que me acompañan. Lo digo con toda libertad y convencido que ustedes están en lo mismo y eso a mí como Ejecutivo y como ciudad de Río Grande, nos tiene que dar mucha tranquilidad. Cuando se abran las licitaciones se harán con la transparencia que corresponde y las ganará quien gane. Ese será el mejor servicio. Nuestro único objetivo –y lo hemos charlado muchas veces con ustedes y lo hemos compartido- es que Río Grande esté cada día mejor. Ahí van a encontrar en nuestro Ejecutivo, esa transparencia”.
En este sentido, el intendente Gustavo Melella anticipó que “se vienen licitaciones y trabajos muy fuertes, que son servicios a la ciudad que tenemos que ir mejorando. Estamos nosotros haciendo un trabajo interno con una organización –que está afuera de nuestra ciudad y que tiene alcance nacional e internacional- para ir certificando transparencia en estas cuestiones. A nosotros nos interesa que esto se haga bien y tenemos que hacerlo bien y lo podemos hacer si desde el inicio lo trabajamos en conjunto”.
El Jefe comunal adelantó que “en estos días le estaremos acercando al Concejo, los criterios y las evaluaciones que nosotros hacemos de estos servicios y los primeros borradores de los pliegos de una licitación, de los puntos que irían en el contrato, porque queremos discutirlos desde cero con cada uno de los concejales. Estoy convencido, y esto lo vivo así, que el Concejo Deliberante no tiene que ser la obsecuencia del Intendente –y creo que cada uno de ustedes lo expresa así- ni tampoco una máquina de impedir, de que no se pueda hacer nada por trabas permanentes porque creo que todos compartimos y todos estamos sentado en la misma hilera, sentados frente a la ciudad para trabajar por la ciudad. Esto es lo que percibo y siento, que los concejales quieren que a la ciudad le vaya bien y ahí va estar sumado este Intendente y sus equipos de trabajo”.
Roles de complementación y articulación con la provincia
Melella dedicó un párrafo al nuevo escenario de entendimiento con la administración de Fabiana Ríos. “También es importante recalcar la relación con el Gobierno de la provincia, donde ahí tenemos que ‘tirar’ juntos. Estamos trabajando con la señora Gobernadora –con muy buena predisposición- para poner al día las deudas, que es un tema que a nosotros nos preocupa. Nuestros legisladores del bloque de la Unión Cívica Radical acompañados por otros están empezando a trabajar en el famoso tema de la ley del Goteo diario, que es lo que todos deseamos: tener esa tranquilidad y esa autonomía en los fondos para poder manejarnos bien porque sino lo sufre el Concejo, lo sufre el Tribunal de Cuentas sufre el Tribunal de Faltas, lo sufren los vecinos y lo sufren aquellos que tienen que recibir un cobro por parte del Municipio”.
Obras con mucho contenido social
“Alguien me preguntaba que grandes obras vamos a hacer. Nosotros este año vamos a hacer obras en distintos barrios, pero obras con mucho contenido social; pequeñas obras que tienen que ver con el deporte, con la cultura, con la salud y con la educación; pero también tenemos una gran obligación para este año y que es ponernos al día con nuestros proveedores que no es menor. Nuestros proveedores tienen trabajadores en sus empresas que tienen que cobrar lo que tienen que cobrar porque después es un perjuicio también para nosotros como Estado que tenemos después que pagar mucho más”, dijo el Intendente.
“Otro tema que tenemos que trabajar juntos con el Gobierno provincial es el rol del municipio y el rol del Estado provincial. Nosotros tenemos claro y lo hemos charlado informalmente es hacia dónde queremos ir. Queremos que avanzar en salud, queremos avanzar en seguridad, queremos avanzar en educación porque sabemos que hay un Concejo Deliberante y una gestión municipal fuerte que tienen esa ganas de tener presencia y llegar a la comunidad.
Creo que el Gobierno Provincial tiene toda la predisposición para poder avanzar y los Legisladores, incluso, que representan los distintos bloques también tienen ese deseo de que trabajemos y avancemos como Municipio. Esto me parece que es importante.
Creemos y estamos dispuestos a hacer ‘otra forma de política’ donde haya transparencia, crítica pero constructiva y donde el único criterio de negociación sea ‘el bien común’, el bien por la ciudad de Río Grande. Desde el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal creemos en esta otra forma de hacer política. Agradezco en nombre de la gestión y de la ciudad a cada uno de los Concejales y sus bloques.
Finalmente dijo: “Quiero dar las gracias a los compañeros municipales, en estos días estaremos haciendo un esfuerzo para cumplir con un acuerdo que estuvimos dialogando con los gremios de un aumento salarial pero acá quiero hacerles un pedido: es bueno que mejoremos nuestro salarios pero también es bueno que mejoremos nuestro trabajo, si mejoramos nuestros salarios tiene que haber más y mejor trabajo. Nosotros somos servidores públicos y nuestro salario tiene que estar ‘a disposición’ en el trabajo de nuestros vecinos”, concluyó.