Un dato de la realidad es que la inflación en nuestra provincia es del 30% en promedio para Ushuaia y Rio Grande y que del total del presupuesto reconducido para este año, solo el 10% se destinara a aumentos salariales, esto hace un total de unos 600 millones de pesos mas destinados a sueldos, pero teniendo en cuenta la cantidad de empleados públicos ese aumento no superaría los 500 pesos, que casualmente son los que les descontaron a todos los estatales que los habían cobrado a cuenta de futuros aumentos con la promesa de que en abril se volvería a hablar de una precomposición, ahora hay que esperar dos meses mas con 492 pesos menos en el bolsillo.
Por su parte el SUTEF espera la discusión en paritarias nacionales a través de CTERA y reclaman un 25%, igual siguen estando 5% por debajo de la inflación real, no la del INDEC que el gobierno provincial obviamente avala y utiliza a la hora de sentarse a discutir salarios fuera de todo contexto económico.
ATE provincial ira a la justicia, por este descuento, pero además por otros 500 pesos que se iban a discutir recién en abril, un compromiso asumido por el vicegobernador Crocianelli y por entender que esta prohibido por ley hacer descuentos salariales como el mencionado.
UPCN aceptó la propuesta de los 500 pesos, pero recién los comenzaran a percibir en el mes de Abril.
Pasando a los profesionales médicos, la situación es un caos, y una vez mas los dichos del gobierno se dieron de frente contra la realidad, en el hospital de Rio Grande no hay profesionales y hasta amenazaron con cortar vacaciones, el Dr. Jorge Carmasi presidente de la asociación esta de guardia desde mitad de enero día por medio a cargo de la guardia general del nosocomio.
Finalmente y pasando a los municipios, en el caso de Rio Grande, el Concejo Deliberante pudo pagar a proveedores deudas del mes de noviembre, recién en la primera semana de enero porque no había fondos, tras lo cual el concejal de la UCR, denuncio públicamente que la provincia tiene una deuda por coparticipación de casi 45 millones de pesos.
Si bien este medio ha informado hasta el hartazgo respecto de los problemas económicos, no solo de esta provincia sino del resto de la Patagonia, y también de Córdoba y Mendoza, desde el oficialismo se insiste con desfigurar la realidad, mientras los sueldos de los funcionarios van por ascensor y lo de los trabajadores por la escalera, el ajuste es una realidad inevitable porque dos mas dos es cuatro acá y en la China y los números marcan que aun con mucho esfuerzo la provincia no puede ofrecer mas de un 15 % de aumento, es decir 10 % por debajo de la inflación.
Un dato que tampoco se da a conocer oficialmente es que la recaudación de impuesto inmobiliario rural del 2011 por todo concepto fue de 44.000 pesos, es decir nada, sin embargo los convencidos hablan de recaudaciones record, mirando solamente lo que aportan las fabricas, unos 260 millones de pesos que fueron directo a financiar el despilfarro y de los cuales no se reinvirtió un solo peso en desarrollo para el crecimiento, por eso la provincia encabeza el ranking de las que mas gasto tiene en salarios tiene a lo largo y ancho del país con un 63 %, incluso mas que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 50%, esto tampoco fue noticia para los convencidos fueguinos, pero lo cierto que es que Tierra del Fuego solo esta bien para el grupito del millón, todos los demás como dijo la gobernadora, estamos afuera.
Los gremios sacan cuentas y los números no cierran
Dom 5 19:50 hs.-Si los dirigentes gremiales tomaron la calculadora y comenzaron a hilar fino respecto de cómo vienen las cuentas del gobierno para este 2012, seguramente deben estar mas que preocupados. Con un 30 % de inflación en la provincia, el más alto porcentaje de gasto público con 63% y solo un 10 % del presupuesto destinado a salarios en el 2012 no hay forma de disfrazar lo complicado que será el año.
