Los Bulgheroni, a punto de tomar el control de Esso en la Argentina

Viern 3 13:34 hs.-A pesar de la escalada oficial en contra de las petroleras por la producción de hidrocarburos, el precio y el abastecimiento de los combustibles, el desembarco de Bridas Corp en la filial local de Exxon Mobil se terminaría de concretar antes de que finalice este mes.

Bridas Corp es joint venture entre los Bulgheroni y la petrolera china CNOOC International Limited que pagó u$s 3.100 millones para quedarse con el 50% del holding local a su vez dueño del 40% de Pan American Energy (PAE). La compra de Esso Argentina le permite a Bridas controlar el 13,7% del mercado de naftas y gasoil, además del 17% en la producción de petróleo y gas natural que ya posee gracias a PAE. También se ubicará como el segundo grupo petrolero integrado, detrás de YPF. Fue en marzo de 2011, cuando Bridas anunció que había acordado comprar los activos de Exxon en Argentina, Paraguay y Uruguay por u$s 800 millones, publicó El Cronista. El acuerdo abarca el traspaso de una refinería ubicada en la localidad bonaerense de Campana, una planta de lubricantes, tres terminales de distribución de combustibles en Campana y Galván, y San Lorenzo (Santa Fe), y una red que supera las 500 estaciones de servicio, de las cuales 90 son propiedad de Esso y el resto está en manos de estacioneros independientes. Según fuentes oficiales, la operación no preocupa en el Gobierno, y los organismos a cargo de analizarla estarían a punto de dar el OK definitivo antes de que se cumpla un año desde el anuncio de la transacción. No se repetiría así el mismo escenario que hizo fracasar el intento de Bridas por sumar el 60% del capital que la compañía británica BP controla en PAE por u$s 7.000 millones y que, por causas poco claras, llevó al grupo chino a poner fin a ese intento. Además, la operación se cayó sin que nunca fuera aprobada por el Gobierno. En el caso de Esso, la transacción aun debe ser aprobada por Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que todavía no se expidió. Sin embargo, fuentes cercanas a ese organismo confirmaron a El Cronista que la falta de dictamen se debe más a trámites burocráticos que a objeciones legales. Si bien no hablaron de plazos, en PAE ya dan por descontado que la demora tendrá su punto final este mes.

Fuente:Inversor, energetico y minero.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *