Al concluir el encuentro, el funcionario fueguino informó que “se va a realizar un plan de acción a nivel provincia con cada una de las empresas para que determine que potencial tienen los yacimientos que están explotando”. A partir de estos datos, se podrá conocer la inversión que deberá realizar el operador para alcanzar la meta pautada.
Además, dentro de la OFEPHI, se han analizando las inversiones realizadas por las empresas en “los últimos cinco años” donde se refleja que “hay operadores que han cumplido y otros que no, por ese motivo, el grado de exigencia no será el mismo para el que está en regla que para el que no lo está”, puntualizó Saporiti.
Por su parte, el titular de la organización federal, el gobernador de Chubut, Martin Buzzi, afirmó que en el caso de que las empresas no cumplan con lo solicitado, las provincias tomarían medidas que podrían llegar hasta la “reversión de las concesiones”.
De la reunión, desarrollada en el hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires, participaron además el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; los Gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag, y de Salta, Juan Manuel Urtubey; y representantes gremiales y de los gobiernos de las demás provincias petroleras.