El plan de obras incluye la incorporación de dos módulos nuevos y la readecuación de los equipos de bombeo y distribución de la Planta 3, aumentando de esta forma en un 70 por ciento el volumen de agua potabilizada.
Además, la construcción de una nueva cisterna en la planta Le Martial, obra que tiene un plazo de 240 días de ejecución, aumentará la capacidad de almacenamiento de 400 a 1.000 metros cúbicos. Aquí también se prevé la instalación de un sistema de impulsión con bombas y cañerías nuevas, que a través de un tendido de 3.000 metros por Avenida Alem, abastecerá las urbanizaciones de Los Alakalufes I y II y Barrancas del Pipo.
En tanto, se desarrollará un Plan Director de Agua Potable y Desagües Cloacales para la ciudad de Ushuaia, en un plazo de ejecución de 365 días.
En la redacción de los pliegos y conclusión de los trámites administrativos con vistas a los próximos llamados a licitación y apertura de las ofertas de adjudicación, trabajan de manera coordinada el Ministro de Infraestructura Obras y Servicios Públicos, Manuel Benegas, el Secretario de Infraestructura, Daniel Lepez, el Presidente de la D.P.O.S.S. Emilio Díaz Ramos y al Director Provincial del Organismo, Fernando Mansilla.
Lepez señaló que “en el marco de la ley 862 sancionada por la Legislatura Provincial autorizando estas obras y de acuerdo al cronograma elaborado, se estima que entre el 22 y el 28 de febrero estaríamos en condiciones de comenzar con la apertura de sobres de ofertas, para que mediante contratación directa se puedan comenzar con las obras proyectadas”.
Por su parte, el Ministro Benegas adelantó que “en 90 días estaremos presentando a la Legislatura un nuevo paquetes de obras complementarias a las que ya se ejecutarán, en el marco de la prorroga de la emergencia hídrica, lo que nos dará un horizonte de previsibilidad de por lo menos 15 años con respecto a la provisión de agua para la ciudad de Ushuaia”.
