Previo a la firma de la Gobernadora Ríos del documento que exige a las compañías concesionarias de yacimientos incrementar sus niveles de producción e inversión, desde la Provincia ya se venía manteniendo contacto con las empresas “donde plateamos nuestra preocupación por la baja producción”, y por tanto la rúbrica del acuerdo “nos habilita a avanzar en una nueva ronda de reuniones para poner en claro cuáles serán las inversiones que se realizarán”, agregó el Secretario.
Además, el documento suscripto por todos los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos “habilita la licitación de nuevos yacimientos que tenemos en la Provincia para concesionar”, señaló Nogar.
Por su parte, el Secretario de Gestión de Hidrocarburos y Energía, Ricardo Saporiti, explicó que “en la Cuenca Austral, hay áreas remanentes donde existe una potencialidad que requiere que se hagan inversiones sísmicas de exploración”.
En tal sentido, Saporiti consideró que “se debe analizar bien toda la cuestión geológica de la Provincia y cómo se conjuga esta cuestión con nuestra pretensión y la del Gobierno Nacional de ampliar las inversiones en exploración”.
En cuanto al plazo para presentar la información relevada ante la Nación, el Secretario de Gestión de Hidrocarburos y Energía aclaró que “parte del trabajo ya lo tenemos realizado, de manera que habrá que revisar un poco más todo en lo que veníamos trabajando y hacer una síntesis de cuál es el escenario más probable de exigir a las empresas en materia de inversiones”, puesto que ““no todas están en la misma situación”.
Cabe acotar que desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios de la Nación pusieron a disposición de la Provincia técnicos de la Secretaría de Energía para colaborar en la realización del informe.
