“Tuve contacto con el vicecanciller, donde le hicimos saber la existencia de la Ley provincial, después se le cursó el texto completo de la norma y en conversaciones con la Gobernadora dijo que si teníamos esta Ley no veía otro camino que aplicarla”, relató el titular de la Legislatura.
Aclaró que “no es que nosotros pretendemos que no amarren buques turísticos, sino que se prohibirá el amarre de buques que son de armadores ingleses y que tienen banderas de colonias inglesas. Está explicitito en la Ley que no se les debe permitir el amarre”, acentuó.
Crocianelli marcó sus diferencias respecto a los cuestionamientos que se generaron desde el sector turístico, “el camino es rever las leyes que nos rigen” afirmó.
Por su parte, el titular del Bloque del FPV, Juan Carlos Arcando, adelantó que su posición es neutra, “quiero que se sienten las partes involucradas, como los ex combatientes, los representantes del turismo y el gobierno de la provincia y luego, si nosotros tenemos que hacer alguna modificación a la norma, nos sentaremos a discutir”, observó.
Remarcó que no está “ni a favor, ni en contra de lo que se ha hecho, creo que la primera instancia ante un reclamo concreto se ha tomado el mejor camino”, opinó.
Agregó que “en el caso que no se llegue a un acuerdo, entre las partes, los ciudadanos tienen el derecho de presentarse ante el parlamento para solicitar una modificación”, advirtió.
Desde el bloque del PJ, Eduardo Barrientos, calificó de “desacertada” a la decisión de la primera mandataria de prohibir el amarre del buque con bandera Británica. Dijo que el contexto histórico en el que se sancionó la norma fue el de “prohibir la logística a buques que estaban trabajando o explorando el petróleo en Malvinas y la riqueza de ictícola”.
Agregó que según su parecer, la Argentina está buscando generar acciones en el exterior que acerquen a los británicos a negociar la cuestión Malvinas en ámbitos internaciones, por el contrario, “no encuentro que esta medida de prohibir a los buques turísticos, vaya en ese mismo sentido”.
Para finalizar, el legislador del MPF, Jorge Lechman, dijo respetar la potestad del “Estado provincial para tomar este tipo de decisiones, más allá de que no comparto porque el espíritu de la Ley no manifiesta lo referido a la prohibición”.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y
DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO