Las medidas económicas tomadas a nivel nacional no tardaron en repercutir en la economía de Tierra del Fuego, primero fue el cierre de la importaciones que dio por tierra con las textiles al no poder ingresar insumos, ahora se suman las electrónicas con el mismo problema agravado por la imposibilidad de enviar dólares al exterior para comprar insumos, dato que además deja claro que se siguen armando productos en la isla, y fabricando en un bajo porcentaje, se cayó la venta de autos, se complica.
Como habíamos dicho ningún país del mundo y menos este, puede sobrevivir a ninguna crisis si el resto del planeta esta en quiebra.
Pero los idiotas útiles son como las hormigas, están en todas partes y no se terminan nunca, entonces cuando cualquier infeliz con buena oratoria sale a decir huevadas, los idiotas aplauden y aplauden hasta el estado de crisis energética, acusan a los ruralistas de ser los responsables de la sequía, y podrían llegar a decir que es un boicot al gobierno que siga sin llover.
Lo cierto, lamentablemente, es que la realidad es una sola, y entre la ley antiterrorismo que en cualquier momento llevará presos a los periodistas que no sean funcionales a lo que ya es un verdadero régimen, y los manejos inexplicables de Guillermo Moreno, las cosas, lejos de solucionarse, se complican cada vez mas y empiezan a picar las balas cerca, tan cerca que los responsables de dos importantes industrias se reunieron con la Presidenta, no para anunciar inversiones por 450 millones de dólares, sino para decirle que el patotero impresentable que tiene como Secretario de Comercio Exterior, les esta empezando a molestar y mucho. ¿Usted invertiría 450 millones de dólares, si no puede comprar insumos para lo que necesita fabricar?, solamente un idiota puede creer eso a esta altura de las circunstancias y con una economía cerrada como la Argentina, donde nada de lo que se produce en la Isla se exporta y encima es lo mas caro del mundo.
¿Donde esta la parte donde nos perjudica a nosotros?, en la inexistente política de reinversión del estado en el desarrollo de la economía local, no se hizo, no se hace y nada hace prever que se haga, pero claro, ya lo hemos dicho como 30 veces, ¿Qué parte de paren con el despilfarro no se entendió?, hay que explicarles despacito que si se pierden 5000 millones de dólares de la soja, es menor ingreso?, ¿Cómo se les dice paren de aumentare los salarios, porque en marzo la recaudación nacional va a caer y van a tener que volver a las cuotas?,¿de que record de ingresos hablan?, cuando esta es una provincia de 200 mil habitantes?, ¿Quién los asesora Martínez de Hoz?.
¿No será hora de empezar a leer el manual de Planificación de Gobierno de Carlos Matus?, digo para los que aplauden todo sin entender nada, o para los que dan vuelta noticias para que nada nos distraiga de la cantidad de fueguinos que se fueron de vacaciones, o de las reuniones en Buenos Aires con autoridades nacionales que no le dan bola a nada de lo que les piden.
Mientras en ciudad gótica, la gilada aplaude, sigue cobrando del estado, mirando para otro lado y creyendo que vivimos en Suiza, cuando en realidad esto es Argentina 2012 y nada hace suponer que el famoso viento de cola nos saque del enrarecido clima en el que nos encontramos, porque este es un barco que da vueltas sobre si mismo y el ajuste es el norte, mas que incierto, que los que al menos leemos otra cosa el diario de Irigoyen hasta podemos ver.
A mí si me lo explican despacito lo entiendo y la verdad no me gusta lo que entendí.
Armando Cabral
