La avanzada de Guillermo Moreno en la nueva gestión de Cristina Kirchner sumó un nuevo capítulo: las empresas beneficiadas por el Ministerio de Industria para producir televisores, celulares y computadoras en Tierra del Fuego tienen problemas para comprar dólares destinados a adquirir en el exterior partes y accesorios de la tecnología que ensamblan, según confiaron a PERFIL empresas del sector.
Moreno, quien desde diciembre controla de hecho las secretarías de Comercio Interior y Exterior, se encontraba en plena campaña para evitar la compra de divisas ante un escenario de fuga y escasez de dólares, pero hasta ahora había evitado presionar a las inscriptas en el régimen de sustitución de importaciones que impulsa la titular de Industria, Débora Giorgi. Sin embargo, al menos dos de las diez firmas tecnológicas autorizadas a operar acusaron problemas para comprar las divisas y girar dólares al extranjero, lo que encendió la “alarma” entre las marcas globales.
“Las empresas en Tierra del Fuego compran afuera partes y accesorios a las multinacionales y luego venden el producto terminado a las subsidiarias en el país; la firma con la que tenemos el contrato nos ha manifestado que tiene problemas para conseguir los dólares y transferirlos fuera, por lo que puede demorarse el aprovisionamiento y la producción”, advirtieron fuentes de una reconocida marca extranjera, en estricto off the record.
La fuente añadió que “cuando queremos saber por qué sucede eso, nos responden ‘andá a preguntarle a Moreno’”. Además, expresaron su preocupación por el abastecimiento, ya que “en casa central tienen lista de espera, por lo que si los dólares no están, nos pasan últimos en la lista”. Se esperanzó en que “los problemas sean en enero y febrero, cuando hay menos lanzamientos y ventas”.
En este marco, llamó la atención la reunión que el viernes mantuvieron el vicepresidente a cargo del Ejecutivo, Amado Boudou, y Giorgi con las empresas NewSan y Brighstar, dos de las firmas más grandes que ensablan en el sur.
Desde otra multinacional reconocieron a PERFIL que varios despachos de partes tecnológicas fueron demoradas debido a que no se pudo efectivizar el giro de dólares al exterior; también, según dejan entrever, debido a presiones de Moreno.
Fuentes del sector explicaron que las firmas radicadas en Tierra del Fuego también forman parte de la llamada Mesa de Importaciones, que armaron los ministerios de Industria, Economía y Planificación en agosto pasado, en medio de una fuga de capitales récord y una de las peores corridas cambiarias desde 2001. “Como Tierra del Fuego demanda divisas, entonces se acordó escalonar y ordenar pagos, por lo que puede haber algún problema de logística durante estos meses, pero funcionó hasta noviembre, cuando el dólar se controló”, dijeron las fuentes.
Los operadores políticos cercanos a la cartera económica interpretan que se trata de nueva avanzada de Moreno, que “les pisa los dólares a los ensambladores” para decidir sobre el régimen fueguino. Con sorna, colaboradores del supersecretario llaman al Ministerio de Industria “Secretaría de la industria automotriz y algunas pymes”.
La avanzada se enmarca en el cepo al dólar. PERFIL informó ayer que en 2011 el déficit industrial fue récord y llegó a US$ 31.500 millones.
Fuente:Perfil.com
