Salta es la segunda provincia que menos fondos recibirá en 2012 Tierra del Fuego y Santa Cruz las que mas recibiran

Martes 20 de diciembre de 2011 11:02 hs.-Las jurisdicciones con menos pobreza y desempleo tienen las mayores asignaciones de partidas nacionales. El norte aparece otra vez como el patio trasero del país. En el reparto, Misiones es la más olvidada. MásMenosEnviar estoImprimir estoCompartir.

EN LA SESION DE MAÑANA EL SENADO TRATARA EL PRESUPUESTO 2012, PROYECTO QUE YA TIENE MEDIA SANCION DE DIPUTADOS.
505 mil millones de pesos es el gasto previsto por el Ministerio de Economía de la Nación en el proyecto de ley de presupuesto para el período 2012.

Esta semana el proyecto de presupuesto que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación el miércoles último, con 141 votos a favor y 103 en contra, será tratado por el Senado nacional. En la sesión, agendada en principio para mañana, se harán notar gruesas inequidades en la distribución de las partidas de acuerdo al esquema que la Casa Rosada envió al Congreso.

Los senadores salteños Sonia Escudero y Juan Carlos Romero cruzaron las cifras del presupuesto con los datos del último censo y notaron que Salta recibirá 6.524 pesos por habitante, mientras que para Tierra del Fuego serán $11.198, para Santa Cruz $17.782 y para la Ciudad de Buenos Aires $55.824.

La distribución del gasto nacional se muestra a contrapelo de las brechas sociales, ya que las provincias de Santa Cruz (1,7%), Tierra del Fuego (2%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,1%) tienen índices de pobreza cinco veces más bajos que el de Salta (9,2%).

La desproporción también se manifiesta en otros indicadores, ya que la capital federal, con casi la mitad (6,2%) de la desocupación que tiene la provincia de Salta, recibirá una cantidad de recursos por habitante ocho veces mayor.

Escudero recordó que en la última ley de presupuesto aprobada (la del ejercicio 2010 ya que en 2011 no se aprobó la ley por lo que se prorrogaron las previsiones anteriores con alguna actualización), Salta quedó tercera entre las jurisdicciones con menos presupuesto por habitante.

“El próximo año, pese a ser la provincia con mayor desempleo y una de las siete con más pobreza, habremos retrocedido al puesto dos”, subrayó. La de peor posición en el reparto será Misiones, que recibirá apenas $5.757 por habitante.

La situación de los dos distritos menos beneficiados con los fondos nacionales resulta llamativa ya que sus gobiernos mantienen una buena relación con la Casa Rosada.

Mortalidad y desnutrición

Las desigualdades se traslucen en todos los capítulos del presupuesto, desde las partidas de gastos para salud, educación y saneamiento hasta los recursos destinados a obras públicas, viviendas y planes de empleo.

Escudero tomó, como caso testigo, al programa “Atención a la Madre y el Niño”, cuyo objetivo es mejorar la salud materna, reducir la mortalidad infantil, y mejorar la calidad de vida y el estado sanitario y nutricional de embarazadas, niños y adolescentes.

Las tres jurisdicciones que más recursos recibirán por mujer en edad fértil o niño son (otra vez) la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($777), Tierra del Fuego ($153) y Santa Cruz ($93). Las tres detentan las menores tasas de pobreza de toda la Argentina. Y Salta (también aquí) está en el fondo de la tabla con tan sólo $54 por mujer en edad fértil o niño.

Política de empleo

Las partidas para los programas destinados a generar trabajo, mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas, ayudar a la inserción de jóvenes en el mercado laboral o brindar protección a quienes se encuentran desempleados no son una excepción en el mar de desigualdades del presupuesto.

“Salta, con la mayor desocupación de la Argentina (11,5%), está entre las siete provincias que menos recursos tienen asignados en planes de empleo del Ministerio de Trabajo”, cuestionó Escudero. A esta provincia llegarán $102 por habitante, mientras que la Ciudad de Buenos Aires recibirá $405.

Obras de infraestructura

Santa Cruz ($366), San Juan ($106) y Tierra del Fuego ($105) son las provincias que más fondos recibirán del Ministerio de Planificación, por habitante, para obras de saneamiento. Para la ciudad de Buenos Aires serán $55 y para Salta $45. En el norte, Chaco ($80), Tucumán ($66) y Jujuy ($57) son las que más recursos tienen previstos. Las que menos fondos tienen contemplados para proyectos de infraestructura son Santiago del Estero ($37), Misiones ($30) y Corrientes ($20 por habitante).

El artículo undécimo del presupuesto detalla obras bajo un esquema plurianual, donde se indica el valor total a invertir y el grado de ejecución que se prevé lograr en 2012 y años posteriores. Escudero observó que ese listado incluye una serie de obras repetidas en anteriores presupuestos, que aparecen proyectadas ahora con avances de ejecución que no llegarán al 5% durante el año próximo.

Salta Antonio Oieni, El Tribuno

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *