Los resultados de esta avanzada pueden deberse a muchas cosas que no podemos confirmar pero que hablan de un acuerdo político entre PJ, MPF y PSP, del cual quedaran afuera la UCR, el FPV y el partid popular, raro porque antes de las elecciones generales el PP se comprometió y cumplió con el voto a Rios, pero ahora tanto en Rio Grande como en la legislatura están cobrando otros.
La pregunta es ¿Dónde termina esto?, porque por lo ya visto, no hay esperanzas de que ninguno de los acordantes vaya a desgarrarse pensando en la mejora de políticas publicas o el cumplimiento estricto de las normas básicas que hagan al bien común, 5 sesiones en un año, son mas que una muestra, la privatización del dialogo y las reuniones de cúpulas de los días previos a la asunción nos evitan todo comentario.
Ahora vamos a los hechos, uno de los concejales electos, dijo hoy a este medio que la primera ordenanza de los nuevos concejales presididos por Miriam Boyadjian, será darse un aumento equivalente a 6 categorías 10 del municipio de Rio Grande, pero con un detalles no menor, el monto de esas categorías es el decretado por el ahora ex intendente Jorge Martín que las elevó a 7.200 pesos, es decir, que de aprobarse esta primera movida la dieta de los ediles se elevará a la nada despreciable suma de 36 mil pesos, mas o menos con lo que el intendente ganaría un 5 % mas y la gobernadora otro 5 % mas que el jefe comunal, es decir si esto no es una joda, dígame usted que es.
Esto por el lado del concejo deliberante, en cuanto a la legislatura, ya dimos a conocer las autoridades y no pensamos reiterarlo.
Pasando al variopinto gabinete provincial, Fabio de la Mata parece que no tendrá su ministerio de la producción, lo que hace que otra promesa de campaña, al menos hasta acá, no se cumpla y si se cumple y teniendo en cuenta lo que ya vivimos, no va a ser el centro de la gestión no mucho menos. Salvo que De la Mata logre que alguien entienda lo que hace, o mejor dicho que a alguien dentro del gabinete le importe todo lo que ha logrado, puede que algo mejore, pero la verdad desde aquí no esperamos mucho, menos con el nuevo Ministro Político que aun estamos tratando de entender como llegó, ni hablar del “jefe de gabinete”, y nos ahorramos todo tipo de comentarios sobre el secretario de comunicación institucional y lo que se viene en medios, recuerden esta columna dentro de unos meses, lo que viene no es nada comparado con lo que se fue.
Si alguien me hubiera dicho hace unos meses atrás que la señora gobernadora Rios podía despistar de esta manera, hubiera dicho que me estaban cargando, hoy debo reconocer que no esperaba esto ni mucho menos, es obvio que dentro del PSP algo pasó que están recurriendo a este tipo de acuerdos en los que aparecen extrapartidarias cuyos curriculums evidentemente no han revisado, no porque sean buenos o malos, sino porque no hay nada que haga suponer que harán de Tierra del Fuego una provincia mejor, tal y como es el slogan de la campaña permanente en los medios del estado del PSP.
No deja de llamar la atención el incumplimiento del partido del gobierno para con los acuerdos previos a las elecciones en particular con el Partido Popular, el delfín de la gobernadora en la legislatura y ahora vicepresidente primero cerró filas con el PJ y el MPF dejándole a la UCR la secretaría administrativa bajo la atenta mirada de Loffler desde la comisión de economía de la cámara.
En síntesis y a pedido de aquellos que solicitan opiniones distintas a las del oficialismo, político y mediático, debo señalar que estas no son buenas señales, que creo entender que la sociedad esperaba los cambios anunciados, pero que evidentemente eso no va a ocurrir y habrá que estar atentos a ver que es lo que se sigue acordando en reuniones de cúpulas y a espaldas de la gente.
Seguramente y como es costumbre para afuera estará todo bien, pero hasta el Ministro de economía ha tenido que reconocer que los números no son los mejores y los gremios estatales no están ni tranquilos ni mucho menos ante la posibilidad de volver al pago en cuotas de sus salarios. Las políticas de estado brillan por su ausencia y la planificación a desaparecido del diccionario de la política fueguina.
Evidentemente ocupar lugares de decisión en Tierra del Fuego se ha convertido en la forma mas rápida de volverse un nuevo rico, sin que importe mucho la forma y mucho menos las razones
Armando Cabral
