Cabe recordar que en mayo de 2010 se había firmado un acuerdo similar que otorgaba plazo de gracia hasta el próximo 31 de diciembre y una refinanciación hasta el año 2030 del total de la deuda, con un interés del 6% anual. Con esta nueva prórroga por otros dos años, el plazo se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2013.
Crocianelli, que suscribió el respectivo convenio en representación de la gobernadora Fabiana Ríos, señaló luego del acto que “todas las provincias estábamos expectantes por este tema, porque sabíamos que el 31 de diciembre concluía el período de gracia otorgado a través del Plan de Desendeudamiento”.
Sin la prórroga vigente a partir de hoy “había que afrontar esas acreencias con una compleja ingeniería económico financiera, sobre todo las provincias que tienen deudas significativas”, agregó el Vicegobernador.
Para Tierra del Fuego “también es muy significativo saber que podemos contar con dos años de gracia” y “la posibilidad de tener un balance que no expone deudas vencidas” sostuvo Crocianelli. De esta manera, la provincia obtiene “la tranquilidad de que en los próximo 24 meses, no tendrá que afrontar esos compromisos” remarcó.
Este convenio tiene como contrapartida que los estados provinciales deberán aportar información a la AFIP acerca de los salarios que se abonan en cada distrito. En tal sentido, el Vicegobernador aclaró que “como bien dijo la Presidenta con toda claridad, a partir del 10 de febrero si no está en operación el acuerdo con la AFIP, la refinanciación se cae”.
Esa base de datos y “la matriz que se está armando me parece fundamental para saber cómo está realmente la figura distributiva de la riqueza o de los ingresos en la República Argentina” consideró Crocianelli.
En su discurso, la Presidenta hizo referencia a que el 10% por ciento de los trabajadores percibe un 27% de la masa salarial total, con remuneraciones que oscilan entre 6.000 y 40.000 pesos, mientras que otro 10% apenas se reparte el 1,3%. No obstante, el Vicegobernador hizo referencia a que los ingresos de los trabajadores fueguinos “está largamente por encima de la media”.
Crocianelli informó además que participará de una serie de reuniones con autoridades de la AFIP, donde se está completando la base de datos sobre la distribución de los ingresos.