Presidido por el legislador Damián Löffler (MPF), del encuentro participaron Adrián Fernández (PJ); Ricardo Wilder (UPS); Gabriel Pluis (UCR); Mónica Urquiza (MPF); Elida Deheza y Verónica De María (EP) y el titular del Parlamento, legislador Fabio Marinello (PSP).
La funcionaria sostuvo, además, que espera aplicar un Plan de accesibilidad en los niveles primarios y secundarios para niños con capacidades diferentes y destacó que su gestión ministerial pondrá la mirada sobre la inclusión de esa franja social, en el ámbito educativo fueguino.
Se trabaja además en la implementación de jardines maternales como asistencia a jóvenes padres que asisten a la escuela media y precisó que se ha detectado un número alto de casos, que necesitan ser atendidos por el Estado. Se estudia la implementación de la jornada extendida para escuelas primarias, en un futuro próximo.
También se refirió a la mejora de la infraestructura escolar con fondos de la Soja, anuncio que hizo Manuel Benegas, ministro de Obras y Servicios Públicos durante el encuentro celebrado ayer. Molina dijo: “tenemos de acá a febrero para trabajar en obras básicas” las cuales versan en refacciones de gas, luz y agua. Estimó que el próximo 20 de diciembre finalizarán los procesos administrativos “para generar los contratos y trabajar específicamente –con mayor énfasis- en Río Grande” reveló.
Al respecto desde el secretariado del SUTEF se solicitó detalle de montos y edificios a someter a reparaciones, Molina sostuvo que el proceso aun no ha culminado. En tanto, Damián Löffler solicitó que “una vez que se conozcan los detalles los presenten en Legislatura”.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dijo también que las refacciones previstas para 2012 se refieren a obras de “distintas magnitudes y algunas en relación a la luz y el agua”. En este punto, informó que se espera cambiar las bombas para alimentar los tanques.
Molina informó, que durante la jornada de hoy los equipos técnicos de su cartera y la de Obras Publicas, mantendrán un encuentro, para definir qué obras y cuáles son las prioridades que aplicarán para la etapa de mantenimiento de edificios escolares. Asimismo sostuvo que desde su función “tengo que reconstruir un proceso de mantenimiento de las escuelas y una política de mantenimiento, en la que estoy trabajando –en principio- con las cosas más gruesas y con pensar en refuncionalizar” las tareas del personal, “cómo generar un sistema de monitoreo” para así adelantarse a problemas.
Respecto a los números previstos para el área de infraestructura en 2012, “hay previsto con fuentes del tesoro nacional alrededor de 54 millones de pesos –construcciones- y 6 millones para refacciones, con fuentes del tesoro provincial” dijeron los técnicos y aclararon que esos números refieren a “la adquisición de insumos de construcción y para pagar las contrataciones que se efectúen para refacciones de establecimientos educativos”.
Se espera que se genere un trabajo conjunto entre el “área de infraestructura escolar con el Ministerio de Obras Publicas, para determinar –en base al relevamiento que se está realizando- y es en esa instancia donde empieza a jugar la partida mencionada” relataron.
Por su parte, Damián Löffler sostuvo que “lo que no nos podemos permitir” es que los establecimientos se queden sin clases al tercer día de iniciado el ciclo lectivo. “Me parece que hay cosas que el Gobierno tienen que tener previstas” aseveró. “No podemos esperar al día 20 para saber cuáles son las obras que hacen falta”.
Sandra Molina negó la aseveración del legislador Damián Löffler y aclaró: “yo necesito certeramente y fiscalizado, saber cuáles son (las obras) y con qué prioridad” dijo. El Presidente de la Comisión de Presupuesto cerró: “les vamos a pedir que acerquen a la Legislatura, ni bien lo tengan, el 20, 21 o el 22 de diciembre, cuáles son los montos de las obras estimadas y cuál es la metodología de contratación de cada una”.