Participaron del encuentro los legisladores Damián Löffler y Mónica Urquiza (MPF); Adrián Fernández (PJ); Ricardo Wilder (UPS); Elida Deheza y Verónica De María (EP), el vicepresidente 1º a cargo del Poder Legislativo, Fabio Marinello (PSP); Gabriel Pluis (UCR).
Al inicio, la funcionaria provincial informó los alcances del Plan Provincial de Salud que finaliza con la presente gestión, dio cuenta de los indicadores y los comparó con índices nacionales. “También lo que son indicadores de salud, estándares a nivel nacional, donde están todas las provincias” y ejemplificó la ubicación de Tierra del Fuego en cada uno de los ítems.
“La ejecución del gasto, a esta altura de año, es del 83%” dijo respecto del Presupuesto asignado para el año que finaliza y, también, presentó a los Parlamentarios “un resumen de lo que se trazaba como propuesta original en cuanto al balance de acciones de la gestión 2008-2011” y lo que se avizora como trazos generales 2012-2015.
Desde la cartera sanitaria dieron cuenta, mediante documentación entregada a la Comisión de Economía, de los movimientos de personal durante 2011. Así, se conocieron altas y bajas en áreas de profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y de mantenimiento.
Al respecto señaló “podemos ver una clara profesionalización del Ministerio de Salud” motivado por la restricción de ingresos al Estado; “y eso generó que durante éste tiempo hubiera un saldo positivo de profesionales médicos, técnicos y enfermeros” comparado al negativo que se encuentra en áreas de administrativos y maestranza.
En este punto, la titular de Salud provincial explicó el procedimiento para el ingreso de profesionales al sistema sanitario fueguino, el que calificó como “muy novedoso y sustentable”. Admitió la necesidad de disponer de vacantes para cubrir áreas débiles.
Los Parlamentarios, solicitaron a Grieco de precisiones respecto de las áreas médicas de traumatología y oncología; entrega de turnos y sobre la obra del Hospital Regional Río Grande “Nuestra Señora de la Candelaria”, la funcionaria explicó los alcances de cada uno de los tópicos. También detalló la incorporación de equipamiento técnico que se logró dentro del Fondo de la Soja y los valores correspondientes a 2010.
Desde la bancada de EP y respecto al juego de roles, consultaron a la funcionaria respecto de las charlas que se mantienen en este sentido con el municipio de Río Grande, donde Grieco expuso su parecer, en particular en la atención primaria de la Salud.
En tanto, al finalizar la reunión, el titular del Parlamento Fabio Marinello (PSP) destacó la exposición de la ministro Grieco, “ha sido muy bueno el desarrollo” y remarcó las metas que se impone la gestión. “Tiene que ver con ir mejorando la calidad de los servicios que presta la cartera”.
En otro sentido, hizo énfasis en el Plan de Salud de la gestión y “los trabajos hechos por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, donde la ponen a Tierra del Fuego en un buen lugar. Hemos podido ver que la Provincia no está tan mal, como la percepción que hay” aunque consideró que “hay que ajustar algunas cosas”.
Al finalizar el encuentro, Prensa Legislativa dialogó con la funcionaria de Salud, quien destacó “la gran cantidad de preguntas, muchas que tuvieron que ver con el Presupuesto 2012 y, como había integrantes de la Comisión de Salud, derivó hacia otras conversaciones e inquietudes”.
Señaló que las dudas de los Legisladores fueron evacuadas y entendió que respondieron a las “expectativas que tiene la población, a través de sus representantes, en algo tan dinámico e inabarcable como es ir detrás de un sistema de salud de las respuestas que la población necesita” finalizó.