El temario más relevante de este seminario versará sobre certificaciones IRAM-ISO 9001 e ISO 14.000 entre otros; como asimismo, se ofrecerán casos testigos de la aplicación de las mencionadas certificaciones.
Al respecto, el Dr. Federico Greve, de J&M Consultores, explicó que “este seminario surgió ante la necesidad de traer Sistemas de Gestión a la provincia, para que la gente entienda que significa esto, es todo lo que tiene que ver con las certificaciones de Normas IRAM ISO 9001, ISO 14.000, entre otras. Estas son las más conocidas y son las que intentamos acercar a las pequeñas y medianas empresas acá en la provincia que son las que aún están en vías de tratar de certificar, es decir, las grandes empresas quizás ya tienen un comienzo de certificación, nosotros lo que venimos a hacer es tratar de llevar esto a las pequeñas y medianas empresas, para que puedan, de alguna manera, certificar y ser proveedoras calificadas para poder trabajar con grandes empresas acá en la isla”, detalló.
Este seminario se llevará a cabo desde la hora 11:00, con entrada gratuita.
“Invitamos a toda la población, a los pequeños productores, pymes y medianas empresas, para acercarse, escuchar la charla. Tendrá invitados de lujo como lo es el Ingeniero Alberto Schiuma, Director de IRAM a nivel nacional, la cual es una de las certificadoras sino es la más reconocida a nivel nacional y entre otras empresas que participarán se encuentra el Grupo Crescent, que es otra de las organizadoras”, convocó el Dr. Greve.
También informó que el día 25 de noviembre se realizará en la ciudad de Ushuaia, en el Hotel Albatros, otro encuentro con el mismo tenor, a las 10:00. “Será una charla informativa a la población, a los empresarios y pequeños productores para que se ahonden en el tema y sepan que, en realidad, esto es más cercano de lo que aparenta en un inicio, porque parece ser algo muy costoso y engorroso y en realidad no es tan así y nosotros venimos a explicar un poco esto”.
El disertante destacó que “contamos con el auspicio del Municipio, desde ya le agradecemos todo el apoyo al Ingeniero Jorge Martín, para nosotros es un puntapié inicial porque creo que va a ser el primero de muchos seminarios que van a estar orientados a distintas áreas y sectores porque esto no solamente se aplica a productos sino también a servicios, así es que hay mucho por trabajar en la provincia y para eso vinimos”.
¿Qué es IRAM?
IRAM –Instituto Argentino de Normalización y Certificación– es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada en el año 1935 por representantes de los diversos sectores de la economía, del gobierno y de las instituciones científico-técnicas. Los impulsaba el interés de que nuestro país contara con una institución técnica, independiente y representativa, una organización idónea para desarrollar las normas que requería una Nación en pleno crecimiento.
A lo largo de los años y en mérito a su actividad, IRAM fue reconocido como Organismo Nacional de Normalización por sucesivas legislaciones nacionales. En el año 1994 fue ratificado en su función por el Decreto PEN Nº 1474/94, en el marco del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación.
En el campo de la normalización, IRAM es el único representante argentino ante las organizaciones regionales de normalización AMN (Asociación MERCOSUR de Normalización) y COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), y ante las organizaciones internacionales ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrontechnical Comisión) en este caso en conjunto con AEA (Asociación Electrotécnica Argentina). IRAM lidera los comités técnicos nacionales que analizan los documentos en estudio, canaliza las propuestas nacionales, fija la posición de Argentina ante estos organismos y está presente en la conducción de varios de los comités técnicos internacionales.
En el campo de la certificación, representa a la Argentina ante las redes: IQNET (The International Certification Network) e IECEE (Worldwide Systems for Conformity Testing and Certification of Electrotechnical Equipment and Components). La actividad de IRAM en estos organismos excede lo técnico ya que participa de las instancias políticas de decisión de la mayoría de las organizaciones nombradas.
Hoy, IRAM tiene su casa central en Buenos Aires y cuenta con filiales en todo el país y en el exterior, maximizando su proyección en el mundo a través de convenios con los más prestigiosos organismos de normalización y certificación.